Mediante siete proyectos creados durante una década entera, el artista visual quiteño José Luis Macas exhibe una muestra creativa que gira en torno a los paisajes que se pueden ver durante solsticios y equinoccios.
Fue entre los años 2013 y 2023 cuando inició el proceso de creación de las piezas que formarían parte de Todo empezó amaneciendo.
Publicidad
El solsticio ocurre con la llegada del verano y el invierno, mientras que el equinoccio se produce al entrar en la primavera y el otoño. Estos son los fenómenos astronómicos que determinan la cantidad de luz solar que recibe cada hemisferio y la duración de los días y noches en nuestro planeta.
A través de dibujos y pinturas trabajadas con cianotipia y acrílicos, el artista propone exponer la relación entre el tiempo astronómico y el paisaje geográfico, para así buscar saberes, la singularidad de la geografía que tiene la región ecuatorial y la cosmovisión andina contemporánea.
Publicidad
Su práctica artística lleva consigo un carácter de “sitio/tiempo-específico” que va vinculado con territorios y paisajes en toda su dimensión cultural e histórica, abordándolos desde lo visual, sonoro y performativo.
La exposición, que se inaugurará este sábado 16 de diciembre en la galería Casa del Barrio, permanecerá disponible para visitas hasta el 20 de enero del 2024. Puede asistir gratuitamente los martes de 10:00 a 14:00 y de miércoles a sábado de 13:00 a 17:00.
Esta presentación está realizada bajo la curaduría de la italiana Giada Lusardi, quien es cofundadora de Lipada, el archivo de arte, diseño y arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Macas, de 40 años, lleva una larga carrera en el mundo artístico. Ha estudiado en instituciones locales e internacionales en países como Bélgica y Cuba. Tiene una maestría en Arte en el Espacio Público y Multimedia de la Academia Real de Bellas Artes de Bruselas, lugar donde obtuvo los premios Wytsman y Pappaerts, en el 2010 y 2011, respectivamente.
Además forma parte del colectivo de performance sonoro 0°1533, es un colaborador de la asociación de artistas kichwas Sumakruray y coordina Chawpi Laboratorio de Creación, un importante espacio cultural en la capital del país.
Actualmente reside en Quito, y se desempeña como profesor e investigador en la carrera de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. (E)