Publicidad
El encuentro artístico se desarrolló entre diciembre del 2021 y febrero del 2022. Su curaduría estuvo a cargo de la española Blanca de la Torre.
La exhibición denominada 'Romance conceptual' podrá visitarse gratuitamente hasta el 5 de mayo.
El festival todavía mantendrá espectáculos en formato virtual, pero congregará en los teatros y otros escenarios de la ciudad a un público.
La exhibición se inauguró el viernes 22 de octubre en el espacio ubicado en el callejón Magallanes (Rocafuerte entre Tomás Martínez e Imbabura).
Las actividades estarán coordinadas entre el Ministerio de Cultura, el municipio de Loja y la Casa de la Cultura. Se hará entre el 17 y el 28 de noviembre.
La propuesta para este día es festival musical, charla cultural y estreno en Netflix.
Se trata del proyecto Óleos del Bicentenario, que Guayaquil Siglo XXI suspendió definitivamente a finales de abril, antes de que Fiscalía anuncie investigación.
Oprah Winfrey, Will Smith, John Legend y Usher, y ha expuesto en el Museo Guggenheim de Bilbao, en el Instituto Smithsonian de Washington y el Centro Georges Pompidou en París, entre otros.
El guayaquileño está en la lista de los mejores y más talentosos fotógrafos de 2020, elegidos por la comunidad Creativepool por su sentido de creatividad y el pensamiento fuera de la caja, "un requisito de los que trabajan todo el tiempo con cajas mágicas que capturan la luz".
Su curiosidad e intereses creativos los acercaron como artistas y amigos. Sobre lienzos o en video, Xavier Coronel y Jorge Morocho continúan apoyándose en el desafiante camino de producir arte desde Guayaquil.
La necesidad estética ha motivado por siglos la creación artística. Guayaquil guarda a sus grandes maestros cuyo legado sirve de precursor para el talento de nuevas generaciones, reconocidas por la gestora cultural Pilar Estrada.
Este año la presentación de la pieza audiovisual será de forma virtual.
En época de cuarentena, varios artistas se adaptan a nuevos medios para impartir sus conocimientos.
El artista italiano Johannes Stötter logra crear ilusiones visuales desde la pintura corporal (body painting).
El ilustrador alista varios proyectos en el extranjero, entre ellos la edición de cuentos infantiles.
Su práctica la ha llevado a producir decenas de obras, de las cuales cuarenta se pueden apreciar en cuatro pabellones del CAC en la exposición retrospectiva Objetos de duda y de certeza, 2000-2019.
Sus obras están en 20 ciudades de Ecuador. En los siguientes meses irá al extranjero.
La película producida por Netflix ha despertado la admiración de los críticos y un intenso debate entre el público que la ha visto.
Al menos 30 obras son parte de esta exposición que estará abierta hasta enero próximo.
La artista visual María José Argenzio presenta una nueva muestra en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Quito, ubicado en Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar).