Que Tom Kirkman gane la reelección es lo de menos. La tercera temporada de Designated Survivor (Superviviente designado, en español) trae una amalgama de temas que pueden ser considerados polémicos pero que son tan reales como cotidianos, no solo en la sociedad estadounidense sino en el mundo en general.

La tercera temporada de esta serie ya está en Netflix, que la tomó a cargo luego de que ABC decidió cancelarla ante la baja demanda en Estados Unidos pero curiosamente alta en el resto de países. Y se nota el cambio. En esta entrega se tocan temas que estuvieron ausentes de la historia y que mantienen el interés a lo largo de diez capítulos.

Homosexualidad y transexualidad, inmigración ilegal, bioterrorismo, xenofobia, suicidio asistido, matrimonio infantil. Todos esos temas en la tercera temporada de una serie que, a diferencias de otras con el mismo escenario de la política estadounidense como House of Cards, muestra un lado más humano, con falencias y prejuicios de Kirkman y la sociedad de su país.

Publicidad

La temporada retoma la historia donde quedó: el presidente que se convirtió en tal luego de que una explosión en el Capitolio mató a todos los miembros del Gobierno, busca la reelección. Y con ese objetivo se unirán a la trama personajes como Lorraine Zimmer (interpretada por la estadounidense Julie White, con apariciones en Six Feet Under, Law & Order: Special Victims Unit, Desperate Housewives y Transformers), la jefa de campaña que ejecutará acciones de todo tipo para buscar que su candidato gane. Y eso dará el impulso final a la trama.

Otra novedad que incorpora esta temporada de la serie es la proyección de testimonios de personas afectadas por la adicción a medicamentos o la discriminación racial, una especie de transición entre ficción y realidad, para darle más peso a las temáticas expuestas.

Matrimonio infantil

Es la primera problemática que se toca en esta temporada. Una visita oficial destapa un hecho que no solo se da en países como Arabia Saudita (niñas de incluso ocho años que son obligadas a casarse con hombres que pueden triplicar su edad) o el propio Estados Unidos, sino en regiones como Latinoamérica.

Publicidad

"América Latina es la única región del mundo donde no se han registrado descensos significativos en los últimos diez años en medidas contra el matrimonio infantil y las uniones tempranas", alertó la ONU (Organización de Naciones Unidas) en un reporte del pasado miércoles 10.

El organismo analizó casos en Bolivia, Brasil, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Guatemala. Determinó que "las normas de género establecidas desde sus propias familias, la doble moral sexual y el control de la sexualidad de las niñas, entre otras expresiones de desigualdad de género, las obliga a entrar en este tipo de relaciones".

Publicidad

Transexualidad

En el avance de la tercera temporada ya veíamos que aparecía Sasha Booker (interpretada por la actriz transgénero estadounidense Jamie Clayton, quien también estuvo en Sense8), cuñada del mandatario y que trae al escenario el tema de la comunidad GLBTI (Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transgénero, Transexuales, Intersexuales), la discriminación a la que se exponen y el proceso de integración social.

No es la primera serie en la que aparece un personaje transexual. Hunter Schafer estuvo en Euphoria (HBO), cuya historia trata sobre adolescentes y un mundo de drogas, sexo y violencia. Mientras, Pose (también HBO) ha mostrado el tema de la violencia hacia las personas transgénero: más de 1.000 asesinadas a nivel mundial desde 2016.

Más cercano a Sudamérica, en Netflix, La Casa de las Flores mostró el ambiente que se vivía en un club nocturno donde actuaban travestis.

Pero la situación en las películas es diferente. Pese a que en La chica danesa (2015) se cuenta la historia de la transición transgénero del pintor Einar Wegener y que Una mujer fantástica (2017, protagonizada por la actriz transgénero Daniela Vega) ganó el Oscar a Mejor película extranjera en 2018, contando la discriminación que sufrió Marina por la familia de su novio recién fallecido, ningún personaje transgénero hubo en las 110 películas que se estrenaron en 2018, según De Premiere. Este portal recordó el caso de la actriz Scarlett Johansson, quien rechazó interpretar a Dante Tex Gill, un transgénero en Rub & Tug, ante las críticas por no escoger a un transgénero para el papel.

Publicidad

En la serie aparece además el personaje homosexual Dontae Evans (interpretado por Benjamin Watson), empleado del área digital de la Casa Blanca, que termina jugando un papel importante en la campaña de reelección, con innovaciones tecnológicas que describen cómo han cambiado los espacios de interacción de políticos con electores.

Pero no solo muestra su talento sino los estigmas que sufre la comunidad GLBTI, al ser relacionada con enfermedades venéreas o prejuicios que derivan en discriminación.

Xenofobia

Se propone al asesor Aaron Shore (el mexicano Adan Canto, Sunspot en X-Men: Days of Future Past) la candidatura a vicepresidente de Kirkman. Esto avivará el tema del racismo, por su origen latino. Algo que lamentablemente ocurre en la realidad.

El mandatario estadounidense Donald Trump ha sido criticado incluso por el Senado de su país, por instar en Twitter que varias mujeres de minorías étnicas de la Cámara de Representantes se "regresaran a sus países de origen".

En enero, una encuesta de CBS News indicó que casi seis de cada 10 personas en Estados Unidos piensan que, en términos generales, las relaciones raciales son malas. No siempre fue así. En abril del 2009, durante la presidencia de Barack Obama, 66 % llegó a decir que eran buenas.

En la ficción, el humanista Kirkman usará el tema para tratar de unir a la polarizada sociedad estadounidense (y mundial), que se pregunta: ¿estamos listos para un vicepresidente latino?

También aparecerá el caso puntual de un niño guatemalteco que ingresó ilegalmente al país con sus padres en busca de un transplante que le salve la vida. Aaron y el Gobierno se involucran pero la decisión final de Kirkman mostrará cómo actúan ciertos regímenes cuando chocan de frente con esta problemática global.

Destaca por su parte el papel de Isabel Pardo (interpreta la mexicana Elena Tovar), directora de innovación social y pareja de Aaron, quien no solo lucha por reivindicar la lucha latina en Estados Unidos sino la valoración de las mujeres en la función pública y la sociedad en general.

Su aparición no es casual. Se da en medio de las denuncias del movimiento Me Too (Yo también), que en Estados Unidos ha mencionado al exvicepresidente Joe Biden, acusado por mujeres de invadir su espacio, tocarlas sin permiso y besarlas. Él ofreció disculpas y dijo: "voy a ser más consciente de mis actos", según recogió El Mundo.

En otro caso de presunta misoginia, el candidato republicano a gobernador de Mississippi, Robert Foster, rechazó la petición de la periodista Larrison Campbell para acompañarlo en un viaje de 15 horas para cubrir su viaje de campaña. “No me voy a permitir que me pongan en una situación con una mujer en la que puedan hacer una acusación contra mí”, dijo el político.

Ocurre también cuando el protagonista de House of Cards Kevin Spacey fue exonerado en una denuncia por supuesto acoso a un joven en julio del 2016, luego de que este jueves las autoridades retiraron los cargos contra el actor estadounidense.

Terrorismo biológico

Un caso interesante en esta temporada, que incluso provocará la muerte de uno de los personajes de la trama, es el del terrorismo biológico. La producción de toxinas para provocar enfermedades tiene un trasfondo racial que muestra uno de los riesgos a los que está expuesta la humanidad: manipular genéticamente a un grupo racial con fines políticos.

Este caso que deberá resolver el Gobierno de Kirkman se mezcla con el de los aportes económicos a las campañas electorales y cómo pueden involucrar intereses empresariales e ideológicos con la ética que debería existir en la política.

La cobertura periodística también es cuestionada en la tercera temporada de Designated Survivor. El vocero de la Casa Blanca Seth Wright (Kal Penn, actor y productor indio que ha participado en Superman Returns, Once Upon a Time in Venice, Buffy the Vampire Slayer, Sabrina, the Teenage Witch, ER, Law & Order: Special Victims Unit, 24, House, How I Met Your Mother, The Big Bang Theory) emite algunas opiniones que ponen a reflexionar sobre el papel de periodistas: ¿se busca realmente lo noticioso, únicamente lo sensacionalista o ambos?

Suicidio asistido

Una madre que pide a su hija le ayude a morir, negándose a recibir el tratamiento para curar una enfermedad catastrófica. ¿Cómo reaccionaría usted de ser esa hija o hijo? El debate, a propósito de que seis estados y una ciudad en Estados Unidos (Washington, Oregón, Colorado, Vermont, Montana, Washington D. C. y California) aceptan el suicidio asistido, también es propuesto por esta serie.

En España, Ángel Hernández fue detenido temporalmente tras ayudar a morir a su esposa María José Carrasco, quien sufrió esclerosis múltiple por 30 años. El caso motivó a que se discuta una ley para la muerte digna, que al final fue rechazada. Pero el presidente del Gobierno Pedro Sánchez prometió que "el derecho a la muerte digna será reconocida", según recogió 20 Minutos.

Por todo esto, la tercera temporada de Designated Survivor deja buena sensación al tratar temas necesarios para avanzar como sociedad. No se trata solo de la historia ficticia de un político no clásico que llega a ser presidente sino de visibilizar temas y grupos que suelen ser marginados e incluso excluidos de las políticas públicas. (O)