Publicidad
La Dirección de Cultura ha preparado una serie de actividades artísticas para conmemorar la ocasión que se recuerda este jueves 24 de marzo.
Esta área de la Biblioteca Municipal mantendrá sus puertas abiertas de lunes a viernes, en los horarios de 09:00 a 17:30.
Lectura en Tránsito, entre los servicios que ofrece la Biblioteca Municipal de Guayaquil
Ángel Emilio Hidalgo también se destaca como docente y poeta.
Guayaquil hoy recuerda sus 485 años de proceso fundacional, parte de su historia está custodiada por los archivistas que en silencio trabajan por conservar documentos que incluso son bienes patrimoniales.
La labor de la bibliotecaria Gladys Cisneros, en el Archivo Histórico Municipal, incluye el oficio de la paleografía: la ciencia que descifra los documentos antiguos.
La exhibición es una muestra de unos 100 nacimientos en los que se observa la diversidad étnica.
A propósito de las fiestas julianas, resaltamos la arquitectura moderna de Guayaquil, la cual posee valores históricos y estéticos dignos del orgullo nacional.
Se entregarán en 600.000 textos municipales para 190.000 estudiantes de 134 planteles educativos de Guayaquil.
En sus casi seis décadas, solo cinco mujeres han llegado al primer lugar del concurso pictórico.
Artes escénicas y de diseño participarán en la cita artística con obra y pasarela basadas en la época.
Biblioteca Municipal de Guayaquil con más salas de lectura
‘Los montuvios somos así’, es como se denomina un encuentro con el que se busca recordar el legado montuvio en la ciudad, y que se realizará mañana en la Biblioteca Municipal de Guayaquil, ubicada en el centro de la urbe.
Hemerotecas en Guayaquil
Dónde encontrar la genealogía familiar
Como ‘Ezequiel González Mas’ se conoce también a la sala de Literatura Universal de la Biblioteca Municipal de Guayaquil, cuyo fondo de 20 mil ejemplares espera por investigadores y estudiantes de literatura de traducción y de lengua nativa.
Un total de 3.418 títulos, entre manuales, anuarios, almanaques, enciclopedias y diccionarios, espera por lectores.
Hasta el próximo 12 de enero se mantendrá abierta la exposición ‘El nacimiento de Jesús visto por las etnias del mundo’.
Durante este periodo se realizarán trabajos de gasificación, que estaban programados en esas dependencias.
Hasta el próximo 6 de enero se pueden ver los nacimientos de varias regiones y continentes.