Se cree cuando hay evidencias de cómo se actúa, de riesgos que existen y de cómo se los enfrenta, y también confianza que no hay intenciones desviadas. Los dogmas políticos pueden convertirse en patología – cualquier mentira o absurdo para no perder espacio de poder o maniobra-.
Hay frases que buscan generar confianza y serenidad y a veces se usan para encubrir fraudes o falsedades. “Todo en orden”, “ya se investigó y nada se encontró”, “créanme” y otras.
Hay gobernantes que “se la juegan”, actuando al “filo” de la ley, con el riesgo de que cuando son privados del poder o lo dejen –como los casos de Brasil y Perú– les signifique cárcel. En el Ecuador, sí han sido procesados.
Han sido encarcelados los ‘cumpleórdenes’, los de cuerpos colegiados de justicia y de poder, secretarias, asesores y funcionarios de control. Un cruel montaje y consiguiente caricatura reciente es sobre la presencia de Rafael Correa junto con Julian Assange en Cannes, “Correa en Cannes y Glas encanado”, con la imagen de Glas en el centro reclusorio La Roca, y el comentario de que “a los cumpleórdenes, cuando se invierte la situación, hasta los perros se los mean”.
Con motivo del fallecimiento del expresidente Alfredo Palacio, EL UNIVERSO reprodujo una entrevista del 2024 en que él relata sobre el pedido de renuncia a Rafael Correa, su primer ministro de Economía, año 2005, a meses de su designación, por actuaciones no autorizadas, una de estas que a Palacio le llevaron a firmar la aprobación de un mecanismo de entrega de petróleo crudo a Venezuela para luego recibir refinados. Preguntado el ministro, habría contestado “quédese tranquilo”, porque en su opinión el país salía ganando mucho dinero, lo que luego no habría podido sustentarlo. El comentario final de Palacio fue “Hugo Chávez era capaz de vender serpientes”. El problema es grave cuando a un vendedor de serpientes se le cree.
Sobre la tragedia aérea en que murieron Jaime y Martha, y quienes los acompañaban el 24 de mayo de 1981, yo no puedo asegurar que fue un atentado, lo que está evidenciado es que de inmediato se alteraron indicios, se desarmó el avión y en una semana se presentó el informe de que solo fue un accidente, ¿Debía serlo, para tranquilidad de quiénes? Todas las investigaciones posteriores fueron sobre indicios alterados, lo que en su momento se denunció.
El proyecto inicialmente identificado como ley económica urgente para desarticular la economía criminal tiene contenidos económicos y se tramita en la Comisión de lo Económico, pero la materia más controvertida es la penal, por el desborde criminal que se vive, que debe ser profundamente analizada. No aplaudirla o cuestionarla con el simplismo de que es similar a la “contra pandillas” de Bukele, porque en El Salvador ha tenido desviaciones para perseguir a críticos del gobierno, privándolos de bienes y encarcelándolos por las liberalidades que se ha tomado el poder. En Nicaragua, al que discrepa, hasta le privan de la nacionalidad. Lo sucedido con las víctimas de Las Malvinas evidencia los riesgos de desborde de represión. Los límites y controles deben decidirse. (O)