Desde el Gobierno varios caminos se han planteado para resolver la escasez de recursos financieros. Pero lo inefectivo es que se han hecho varias gestiones a medias y otras no enfrentan lo medular de los problemas tomando al toro por los cuernos, esto equivale a dar los pasos para reducir realmente los gastos, pero sobre todo eliminar el despilfarro inmisericorde de todo cuanto hace o permite el Estado.

Necesitamos reducir el tamaño del Estado

Los presupuestos estatales son inflados toda la vida, considero que solo con el 75 % de lo presupuestado podrían funcionar o llegar a culminar las obras y obligaciones. El ejército de empleados de Gobierno más los docentes sumarían cerca de un millón, ¿por qué no se regulan en cada administración? El Ejército real más la Policía creo que llegaron a 100.000 personas. Por los subsidios a la gasolina y otros se pierden millones. La Asamblea con sus asesores debe reducir su tamaño. Los juicios que el Gobierno pierde con entidades petroleras sumaron miles de millones.

Publicidad

¿Considera que para mejorar la economía del país sea necesario reducir el tamaño del Estado? (O)

En las innumerables consultas populares se pierden millones de dólares. Toda acción o plan que el Gobierno emprenda debería ahorrar recursos, pero eso no pasa. Por los impuestos impagos se pierden muchos millones. En los miles de presos de las cárceles, el Estado gasta al año millones de dólares solo en comida. El sistema de jubilación debería cambiarse, con mayores aportes y sueldos y que jubilados salgan más jóvenes para beneficiar a otros sectores de la población.

Asambleístas insisten en que el Estado debe mantener el control en los directorios del IESS y Biess

Según lo señalado, el Ecuador no debería tener déficit o pérdida de recursos, pero lo tiene porque no hacen nada para reducir los gastos y frenar la corrupción, hace falta mano dura y cambio cultural de todos, empezando por el Gobierno y todas sus instancias. Se calcula que de todo lo dicho si se redujeran sus gastos en 10 %, más bien habría un superávit que bien serviría para pagar los préstamos que tiene con entidades internacionales, y lo que es más tendríamos sería un Estado eficiente con cero deudas y más obras. (O)

Publicidad

Carlos Puga Valencia, cantón Pedro Moncayo