No existe momento más crucial para la acción que el ahora. El aumento en los precios de la energía y la aceleración del cambio climático dejaron de ser solo predicciones para ocupar rápidamente las portadas de medios nacionales e internacionales.
Tanto el mundo público y privado como la academia e inversionistas están apostando sus fichas en el hidrógeno verde como una de las nuevas vías para acelerar la anhelada descarbonización. En Ecuador ya se han planteado ambiciosas metas para el desarrollo de este componente. El objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre 20 % y 25 % para el año 2025; de esta manera se espera contribuir a limitar el calentamiento global y convertir al H2V en un recurso energético competitivo.
(...) en el país ya se ha establecido una hoja de ruta (...) aún es mucho el camino por recorrer...
Sin embargo, considerando que los compromisos actuales representan alrededor de un tercio de la meta de descarbonización necesaria para esta década, debemos ir tres veces más rápido. Lo que a corto plazo requiere generar sinergias entre la puesta en marcha de tecnologías existentes que no requieren una gran inversión de tiempo en desarrollo y aplicación de soluciones emergentes como el hidrógeno verde.
Publicidad
Tres fases para hidrógeno en Ecuador que contempla inversión por $ 24.000 millones
Si bien en el país ya se ha establecido una hoja de ruta para formalizar y estandarizar su producción, es claro que aún es mucho el camino por recorrer para alcanzar las metas propuestas. Más aún si se tiene en cuenta que este se sigue usando principalmente como ingrediente en procesos químicos y de refinación y su prioridad deberá concentrarse en la transición del actual hidrógeno gris al verde.
Qué es el hidrógeno verde, que a futuro podría ser el combustible de transporte de larga distancia
Despejando dicha ecuación y teniendo en cuenta las cartas sobre la mesa, la electricidad representa un camino rápido hacia el cero neto y está ampliamente disponible para usarse y descarbonizar muchas aplicaciones. (O)
Daniel Garrido, general manager de Schneider Electric en Ecuador y Venezuela, Quito, Ecuador