Publicidad
El sector ganadero en Latinoamérica aporta solo entre el 2 % y 3 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero arrojados por la región.
Los glaciares de la cordillera de Los Andes perdieron el 42 % de su superficie.
El calentamiento provocado por las actividades humanas también aumenta la frecuencia e intensidad de las inundaciones en algunas regiones del mundo.
Durante 2021 el nivel del mar fue 84 milímetros más alto que entre 1993 y 2011.
La meta preferida de limitar el calentamiento a 1,5°C es imposible de lograr con los compromisos internacionales actuales.
Especialmente en las zonas de alta densidad de población de África tropical y el sudeste asiático.
Los últimos datos consolidados, hasta finales de 2020, muestran que las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida siguen perdiendo masa.
En febrero la extensión de hielo en el hemisferio sur registró un mínimo histórico, el segundo en cinco años.
Si se cumplen todos los compromisos de la COP26.
Durante una hora se apagan los monumentos del mundo, pero también hay acciones que podemos hacer a diario.
En los últimos 50 años, el Ártico se ha calentado a un ritmo tres veces superior que el del resto del planeta.
Debido al derretimiento de los polos.
“La presencia del cambio climático es real, la vivimos y en el futuro va a exacerbarse”, afirmó Bolívar Erazo, director ejecutivo del Inamhi.
Algo más de un tercio de este aumento se debe a la expansión térmica.
La OMS dice que cada año hay 7 millones de muertes en el mundo debidas a la contaminación atmosférica.
La extensión del hielo marino del Ártico se ha reducido casi a la mitad en verano desde que comenzaron los registros por satélite en la década de 1980.
El glaciar del Collado Sur ha perdido cerca de 55 metros de espesor en los últimos 25 años.
Desde 2007, el reloj ha incluido en sus valoraciones el deterioro del planeta debido al calentamiento global y la crisis climática.
Los años “cálidos” se alcanzan cuando llegan a un nivel récord que se solía alcanzar una vez cada 100 años.
El cambio climático y los fenómenos meteorológicos, cada vez más extremos, han provocado un aumento de las catástrofes naturales en los últimos 50 años.