Publicidad
En la ciudad de Nueva York el mercurio alcanzará una máxima de 37 grados Celsius el lunes y 38 grados el martes.
Este pozo es conocido como “Puerta del Infierno” y como “resplandor de Karakum” y es causado por un fenómeno causado por las llamas alimentadas por el metano
Hallazgos subrayan cómo la quema continua de combustibles fósiles está perjudicando la salud y el bienestar en todos los continentes.
Un estudio encontró que las heces de estos simpáticos animales emiten amoniaco y contribuye a la formación de nubes
El retroceso de los glaciares del planeta es uno de los indicadores más visibles y drásticos del profundo impacto del cambio climático.
La Tierra está en proceso de destrucción, despertemos inquilinos antes de que sea tarde, amemos a la Pachamama...
El estudio evalúa la contribución de los grupos con mayores emisiones dentro de las sociedades.
Para hacer el video se usaron datos de National Geographic, que estima un aumento de 66 metros en el nivel del mar si el hielo del planeta se derrite.
La retroalimentación de las nubes tropicales podría haber amplificado el efecto invernadero un asombroso 71 % más de lo que se creía previamente.
Así lo expone este viernes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El calentamiento global es una de las principales causas del derretimiento.
La pérdida de masa glaciar en el trienio 2022-2024 ha sido la más grande de la historia.
Fue el tercer mes de febrero más cálido registrado.
Lo más sorprendente del año pasado fue que algunos incendios forestales se propagaron a distancias sin precedentes, llegando incluso a centros urbanos.
A pesar de los avances del Acuerdo de París, el calentamiento global continúa acelerándose, con un aumento previsto de 2,7 grados.
La isla contiene suficiente hielo para añadir 7 metros de aumento del nivel del mar a los océanos del mundo si toda la capa de hielo se derritiera.
El Niño y el cambio climático se combinan para un año récord de calor
Los centros de rescate de vida silvestre se ven especialmente afectados por el ruido.
Se aspira a movilizar $ 1,3 trillones anuales en financiamiento climático de todas las fuentes (públicas y privadas).
El documento también hace referencia a la importancia de “intensificar” los esfuerzos para proteger y conservar de forma sostenible los bosques.