Lamentable comentario
Envío esta carta para hacer referencia a los lamentables comentarios del señor presidente de la República, licenciado Lenín Moreno Garcés, respecto a la lucha contra el cáncer.

Mi padre falleció luego de padecer cáncer al páncreas, una enfermedad que se lo llevó en apenas 6 meses y sin buscarla, por decirlo así. En Ecuador y en el mundo existen personas que padecen de distintos tipos de cáncer y aún no existen explicaciones respecto al origen de esta enfermedad, que es asesina silenciosa en muchas ocasiones, mas no un amigo como se ha aseverado.

A los enfermos de cáncer, en cualquiera de sus tipos, yo prefiero llamarlos guerreros de la vida, mas no idiotas como él se ha referido. Hay muchos ejemplos, y tengo el atrevimiento de decirle que todos conocemos por lo meno s a una persona que padece de esta terrible enfermedad, pero no todos terminan con el mismo desenlace. ¿Existe alguna cura para el cáncer?, no lo sabemos, lo cierto es que debemos combatirlo.

Esta enfermedad es considerada como catastrófica, y aprovecho la oportunidad para resaltar y aplaudir la loable labor que realizan Solca (Sociedad de Lucha Contra el Cáncer) y sus médicos para combatir y tratar el cáncer. Es una labor que debemos respaldarla todos.

Es importante no descuidarnos respecto al impulso del proyecto de la Ley Orgánica de Lucha Integral Contra el Cáncer, en el que se pretende mermar los recursos de Solca creando más burocracia y haciendo ineficiente y dilatando el servicio que se brinda, acelerando más la pérdida de vidas humanas, producto de la falta de prontitud de atención, que es lo fundamental en este tipo de enfermedad.(O)

 

Petróleo y gas
Tenemos que aprovechar las circunstancias de que en el Ministerio de Hidrocarburos, Petroecuador y Petroamazonas tenemos a Carlos Pérez García, Carlos Tejada y Álex Galárraga, quienes son tres de las personas que más saben de petróleo y gas en el país –de cuya capacidad, experiencia y honorabilidad no puedo dudar– para atraer la inversión extranjera que se requiere para construir la refinería de Manabí, para refinar aproximadamente los 300.000 barriles al día que producirá el ITT, y para construir la planta de procesamiento de gas natural que requerimos para dejar de importar y usar diésel, LPG y otros combustibles que son caros y de los cuales somos deficitarios, los que deben ser reemplazados por gas natural, el cual es muy barato y podría ser utilizado en los domicilios, como en las industrias y el transporte público, ahorrándole al país miles de millones de dólares en subsidios.

Hay que incluir en las próximas misiones diplomáticas, agendas comerciales, donde los eficientes ministros de Industrias, de Comercio y de Hidrocarburos, Electricidad y Energía Renovable salgan a vender tan importantes proyectos, pues temo que de lo contrario muy pocos vendrán a buscarnos. Como esos proyectos son básicamente privados porque entiendo que el Gobierno no podrá otorgar las garantías que los inversionistas exigen, por haberse excedido (el Gobierno anterior) del límite de endeudamiento que establece nuestra Constitución, es imperativo que a Petroecuador y Petroamazonas se les dé independencia requerida para que puedan asociarse con empresas privadas, sujetándose al reglamento especial que para la respectiva contratación deberá expedir el presidente de la República. Esperamos que en corto plazo obtengamos resultados en ambos sectores estratégicos.(O)

 

Haga cambios
El socialismo o comunismo es la tendencia de izquierda falsa y fracasada, la ejercen gobiernos corruptos, tiranos, totalitarios y dictatoriales. Es el credo de los incautos, es la prédica de los envidiosos. La misión del socialismo y comunismo es repartir la miseria entre los pueblos, mientras sus gobernantes se enriquecen.

No hay diferencia en la forma de gobernar entre el Gobierno anterior y el actual porque son de la misma ideología; salió un presidente socialista megalómano y entró un presidente socialista motivador. Es hora de que el presidente Lenín Moreno cambie todo su gabinete, con excepción del recientemente nombrado general en servicio pasivo, Jarrín, como ministro de Defensa. Los ministerios deben ser ocupados por profesionales con título Ph.D. o su equivalente. Los ministros deben tener conocimientos y experiencias para ocupar estas carteras, no pertenecer a partidos políticos. Tenemos como ejemplo el equipo de gobierno de Canadá, el más moderno del mundo, el primer ministro Justin Trudean ha hecho cambios en su gabinete para perfeccionar los ministerios. Los proyectos de decretos para beneficiar al pueblo ecuatoriano son archivados por morenistas y correístas que son mayoría, cuando no son de su interés político y de los disidentes. “Las manos limpias, las mentes lúcidas y los corazones ardientes” que dejaron al Ecuador en la quiebra económica siguen enquistados en el presente gobierno. Es necesario que el presidente Moreno con más de un año en el puesto, haga cambios urgentemente, para no depender del “profeta” político y de la administración corrupta. El socialismo o comunismo fracasó en Europa y está en decadencia en América.(O)

 

Clima variado
El calor y el sol en Guayaquil son cada vez más insoportables. Pero en estos días garuó en breves minutos y hubo brisa en la mañana.

Deseo un clima con vientos para dormir en paz y no tener prendido el ventilador.(O)

 

Qué decepción
Opino que fue decepcionante la intervención del presidente de la República, Lenín Moreno, hablando de los médicos, la salud y las enfermedades catastróficas como el cáncer.

Todo el mundo sabe de lo grave de esta patología que hasta hoy resulta incurable, de allí que aconsejar una terapia que consiste en andar de retro para eliminar los tóxicos de la vida pasada, resulta cruel e impracticable, sobre todo cuando un joven ‘pelado’ por la acción de la quimioterapia le pide al exvice que lo salve.

Actualmente conocemos que esa entidad prestigiosa llamada Solca (Sociedad de Lucha contra el Cáncer) y que durante muchas décadas se ha preocupado de los enfermos de cáncer, está siendo atacada, pretendiendo reemplazarla por algún ente rezago del correísmo.

Cuando yo tenga cáncer he de correr de retro a Solca (Sociedad de Lucha contra el Cáncer) antes que a Carondelet.

Los médicos somos, aunque les duela a muchos, los que ‘chupamos’ las inconsecuencias de ciertos pacientes mal agradecidos; pero al final con nuestro sacrificio y el vehículo que nos ayuda a ‘volar’ al hospital para no ser encarcelados como el colega Carlos López, constituimos su postrera esperanza.

Nunca se nos persiguió tanto como en la última década con la destrucción de federaciones y colegios para que no haya protesta, pero sobrevivimos dignamente.

Que haya galenos y otros servidores afines a la salud que superen en número a los enfermos oncológicos, yo lo dudo, pero si así fuere seríamos una lágrima frente a los miles de “enfermos” sanos que van muriendo por los malos consejos y, sobre todo, por los malos gobiernos.(O)