Nueve robos o intentos de robos a cajeros automáticos se reportaron en los últimos días en Guayaquil y en Quito.
Uno de los últimos hechos en Quito se produjo en horas de la madrugada del jueves 30 de noviembre, cuando un cajero automático habría sido explotado en el norte de capital, junto a un supermercado.
Publicidad
En Guayaquil, la semana pasada también hubo tres casos.
Durante los últimos tres años, al menos 65 cajeros automáticos han sido blanco de robos a nivel nacional.
Publicidad
Según la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), los bancos han implementado varias acciones para enfrentar los riesgos de robos a los cajeros automáticos.
Marco Rodríguez, presidente ejecutivo del gremio, -a través de un comunicado- indicó que los bancos privados han puesto en marcha varias medidas en un trabajo conjunto con la Policía Nacional.
Cinco robos a cajeros se reportaron en los últimos 15 días en Guayaquil
Una de ellas, agregó, es el mecanismo de entintado inteligente, que ayuda a mitigar el riesgo de robo a cajeros automáticos y vehículos de transporte de billetes, puesto que el dinero manchado con ese tipo de tinta ya no puede ser usado como un medio de transacción. El entintado de billetes se realiza especialmente en cajeros que están en lugares sensibles, previo a un análisis de riesgos.
El sistema, denominado, mecanismo de entintado de billetes, es una herramienta que se usa en otros países y ha sido útil para disuadir a los delincuentes que cometen ese tipo de delitos, sostuvo.
También la instalación de chalecos de blindaje para reforzar la estructura del equipo y la incorporación de gases de niebla.
Un nuevo robo a cajeros automáticos se produjo esta madrugada en el norte de Quito
La normativa de la Superintendencia de Bancos (SB), señaló, establece que los cajeros automáticos de las entidades financieras del sector público y privado deban cumplir las siguientes medidas de seguridad:
-Deben ser ubicados en lugares cuya ubicación y entorno minimicen, en la mayor medida posible, el riesgo de que tanto el cajero automático como sus usuarios puedan ser objeto o víctimas de actos delictivos.
-Protección al teclado.
-Protección contra clonación de tarjetas.
-Ubicados en zonas suficientemente iluminadas que permitan la visualización de toda actividad a su alrededor.
-Contar con un programa de visitas al sitio donde se encuentra instalado.
-Contar con mecanismos de anclaje que los asegure adecuadamente al piso u otro soporte a fin de que dificulte su remoción, salvo el caso de que estén empotrados a la pared.
-Disponer de cerraduras de alta tecnología.
-Contar con dispositivos electrónicos de control.
-Cada cajero automático debe contar al menos con dos cámaras de vigilancia que deberán operar de forma ininterrumpida las 24 horas del día.
Seis sujetos fueron capturados esta madrugada por el robo de cajeros automáticos en Guayaquil
A septiembre del 2023, había 4.885 cajeros automáticos.
Para Édgar Vinueza López, coronel en servicio pasivo de la Policía, excomandante de la Unase y de la Unidad de Investigación Antidelincuencial (UIAD), los robos se podrían prevenir empotrando el dispositivo en la pared cuyo marco será de concreto.
Sugirió además ubicar los cajeros automáticos junto a una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) o en lugares en los cuales hay atención las 24 horas como hospitales o clínicas, porque disponen de seguridad privada.
Con ello, agregó, no se expone ni el cliente ni la institución financiera. (I)