Publicidad
La Asociación de Bancos Privados (Asobanca) explicó cómo será la atención a sus clientes durante el feriado que se aproxima.
Sergio Díaz-Granados asumió la presidencia del CAF el pasado julio por un periodo de cinco años.
Sobre el intento de forzar cajeros automáticos en Jipijapa, es la primera vez que se conoce que pretenden robar estos equipos en Manabí.
Los exbanqueros plantearon una demanda para obtener una compensación por $ 2.000 millones; el Estado debe responder hasta mediados de julio.
A la violencia, la mafia, el crimen organizado, la delincuencia no le ponen un dedo las autoridades; pero al bebé le ponen la muerte en la ley del aborto.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, aseguró desde Israel que la entidad será vendida en pocas semanas.
Decisión de separar a secretario municipal desató pugnas y desde entonces no hay 'quorum' para continuar en las sesiones.
La decisión se deriva de la acción de medidas cautelares que presentaron los Isaías en el 2018, que a su vez surgió del dictamen del 2016 del Comité de la ONU.
El banco quiere que la financiación de proyectos verdes llegue a ser el 40 % de su cartera total. Su presidente ejecutivo visitó esta semana Ecuador.
La Asociación de Bancos Privados informó a la ciudadanía cómo atenderá a sus clientes, tomando en cuenta que el lunes 2 de mayo es feriado.
El presidente firmó el Decreto Ejecutivo 406 que da paso a la creación de la nueva institución financiera del sector público.
La banca se ha visto generalmente forzada a incrementar sus reservas contra pérdidas crediticias.
Asobanca informó los horarios de atención del sistema financiero en este feriado, que se inicia el viernes 15 de abril y finaliza el 17 de abril.
En la lista consta la actual superintendenta subrogante, Rosa Matilde Guerrero.
Se me hace difícil pensar que el presidente no sepa de ciertos cobros bancarios.
En el Centro de Exposiciones Quito se realiza hasta este domingo la Feria Clave 2022.
Otros prestadores externos de servicios médicos del Seguro Social piden agilidad a la entidad, pues las deudas se mantienen.
Los créditos se direccionan a los clientes más seguros y quedan en las mismas manos por las regulaciones, y eso no da paso a la inclusión financiera.
Microcréditos y turismo fueron los sectores que más recibieron alivios financieros de la banca privada.
Todavía persiste la discusión sobre quiénes quebraron al que fue el mayor banco del país. Los exaccionistas reclaman una compensación por sus bienes incautados.