En la zona de Iñaquito, en el norte de la capital, se instaló -este jueves- una tercera carpa en la que habrá presencia policial para reducir la inseguridad.

La primera se ubicó en la avenida Naciones Unidas y República de El Salvador; la segunda, en las avenidas Portugal y de los Shyris, y la tercera está en República de El Salvador e Irlanda.

Publicidad

La Policía Nacional la denomina “triángulo de fuerza”.

Iñaquito, La Mariscal y el Comité del Pueblo concentran la mayor cantidad de delitos cometidos en Quito.

Publicidad

Al sector de Iñaquito se lo considera el corazón comercial de la capital. A su alrededor se encuentran centros comerciales, entidades bancarias, instituciones públicas, privadas, el estadio Olímpico Atahualpa, parque La Carolina, restaurantes y zonas residenciales que han permitido que encabece la lista de la mayor cantidad de delitos.

Las características del sector promueven a que sea la de mayor población fija y flotante.

‘No hemos pactado con delincuentes como pretenden aparentar’, dice presidente Guillermo Lasso sobre combate a crimen organizado

Policías patrullan el barrio Iñaquito, en las avenidas Amazonas y Naciones Unidas, en el norte de Quito. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Marjorie Clavijo, moradora del sector, contó que hay presencia de turistas por los hoteles que lo circundan y oficinistas, lo que provoca que haya inseguridad, entre el robo de teléfonos, carteras.

El subteniente de Policía Mauricio Imeg, jefe del subcircuito Iñaquito 3, explicó que en la carpa habrá permanentemente personal de la entidad a pie y motorizado.

Habrá de seis a ocho policías a pie y de cuatro a cinco motorizados. En el subcircuito Iñaquito hay 32 efectivos que hacen patrullaje.

Los principales delitos que hay -indicó el oficial- son el robo a personas, de autopartes y accesorios de vehículos, a locales comerciales, aunque sostuvo que han disminuido.

En el primer semestre del año se ha detenido a unas diez personas por ese tipo de delitos, señaló.

Ministro del Interior confirma que un policía participa en video de alias ‘Fito’

Policías se reportan en un puesto de mando en el barrio Iñaquito, en las avenidas Amazonas y Naciones Unidas, en el norte de Quito. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Freddy Revelo, habitante del sector, contó que el aporte de la comunidad fue la adquisición de las carpas.

El general Víctor Herrera, comandante de Policía del Distrito Metropolitano de Quito, quien estuvo presente en el acto, señaló que se construirá una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) en la parte posterior del Centro de Exposiciones Quito, en La Carolina, que lo habitarán 30 personas y habrá motocicletas, personal a caballo y a pie.

“Nos va a permitir tener estos corredores seguros y uno de los corredores seguros por la cantidad de unidades económicas y habitantes es la República de El Salvador”, indicó Herrera, en la inauguración del punto seguro.

Sentencia de 29 años fue ratificada para el conductor de bus que abusó de una estudiante en Quito

Los corredores seguros serán en la avenida 6 de Diciembre, República de El Salvador, avenida de los Shyris, Amazonas y sus calles transversales.

Herrera agregó que a la capital se han asignado 1.262 nuevos efectivos policiales. (I)