Un laboratorio de droga fue hallado en la parroquia rural de Tobar Donoso, perteneciente al cantón Tulcán, en el límite de las provincias de Carchi y Esmeraldas, zona fronteriza de Ecuador.
La infraestructura fue localizada a orillas del río San Juan, en la frontera entre Colombia y Ecuador, luego de labores de inteligencia realizadas por unidades de Antinarcóticos en Carchi y el Ejército ecuatoriano.
Publicidad
Grupos tácticos de ambas instituciones intervinieron el lugar este lunes 10.
El sitio fue inhabilitado para evitar la producción de sustancias sujetas a fiscalización. Ahí se encontraron varios equipamientos y documentos que servirían en el procesamiento del alcaloide.
Publicidad
Según la Fiscalía, el lugar podría producir al menos tres toneladas de droga al mes. Sin embargo, este martes, policías de Antinárcóticos aclararon que esa capacidad de elaboración de sustancias ilícitas se podría alcanzar a la semana.
Personal de Fuerzas Armadas utilizó cargas explosivas para destruir cuatro estructuras, con áreas destinada para comedor y cocina; para habitación o descanso de personal; de procesamiento de cocaína; y para el secado y prensado del alcaloide.
También se destruyeron componentes químicos: 10 litros de amoniaco, 25 kilos de cloruro de sodio , 10 kilos de carbón activado y 200 gramos de clorhidrato de cocaína.
Además se hallaron microondas, materiales utilizados en el proceso de conversión y embalaje de la droga en un laboratorio de cristalización, entre otros utensilios.
Al parecer, desde hace dos meses no estaba operando el complejo, pero se evidenció rastros de personas cuidando este sitio, debido a las evidencias encontradas, reveló uno de los militares que participaron en el operativo.
No se reportaron personas detenidas durante la intervención.
Según información de inteligencia, el laboratorio clandestino sería de propiedad de un integrante del grupo de delincuencia organizada Oliver Simisterra de Colombia.
Estos hallazgos cada vez se replican más en las provincias fronterizas de Sucumbíos, Esmeraldas y Carchi.
El pasado 4 de marzo, a orillas del río Mataje, parroquia del cantón San Lorenzo, zona norte de Esmeraldas, se encontró un laboratorio artesanal destinado en el procesamiento y envase de clorhidrato de cocaína. En esos mismos días, militares destruyeron 10.000 plantas de coca en un sitio clandestino instalado en la zona montañosa de la parroquia Santa Rosa del cantón Cascales, perteneciente a la provincia de Sucumbíos.
En tanto que en la misma parroquia Tobar Donoso, del cantón Tulcán, en octubre del año pasado, se dio un operativo binacional para destruir un gigante campamento que pertenecía aparentemente al Grupo Armado Organizado Residual (GAOR) Oliver Sinisterra, que opera en la zona fronteriza con Colombia, de acuerdo con las indagaciones militares. (I)