La mercadería era transportada en un vehículo liviano. El chofer quedó detenido.
Hay provincias como Los Ríos donde ya no hay camas para ninguna dolencia y han tenido que reprogramar las cirugías. Aquí, la situación en varias localidades.
Tres personas fueron detenidas por la Policía.
En Carchi, las lluvias causan destrucción de importantes carreteras de esa zona.
Brigada atendió a 822 pobladores en el sector limítrofe de Carchi con Colombia, entre ellos indígenas Awá.
El vehículo transportaba 70 kilos de droga.
Carchi contabiliza 5.414 casos positivos y 176 muertos por COVID-19. El departamento de Nariño pasó de semáforo rojo a naranja en los últimos días
Policía trata de controlar flujos migratorios en la ciudad de Ipiales
Renán Benavides, director del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en Carchi, confirmó que una parte de la peña cayó sobre la calzada, llevándose la mesa en un tramo de 200 metros.
Fuerzas Armadas refuerzan controles en pasos informales ante avalancha de extranjeros que son traídos desde Colombia por la frontera norte y llevados incluso a la frontera sur.
Prevé realizar 2.016 exámenes de PCR. Los beneficiarios serán personas consideradas vulnerables.
El enfrentamiento con cuchillos y mantas entre las dos parejas de venezolanos concentró a más de 80 curiosos que seguían la pelea.
La reducción de las frecuencias del transporte interprovincial, una vez que Tulcán retornó a semáforo rojo, dificulta el despacho normal de pasajeros. Hay aglomeraciones en la terminal.
Más de 200 manifestantes pasaron por desapercibido el distanciamiento social para marchar este jueves 21 de enero.
En lo que va del año se han destruido cinco puentes en el límite Tulcán-Ipiales, sobre río internacional.
Los restaurantes y las cafeterías atienden, pero solamente con el servicio a domicilio, no en sus locales.
El hospital Luis Dávila registra una ocupación del 80 % en camas de hospitalización COVID-19 y un 90 % en el área de pacientes críticos UCI.
En las últimas 48 horas fallecieron seis personas y están 33 hospitalizados por coronavirus.
Marcelo García, presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado de Maldonado, explicó que desde hace tres días no para de llover en el sector, aquello ha derivado en varios deslaves, el más grande a 1,5 km de la cabecera parroquial, en La Chorrera.
Los registros del 1 de noviembre del 202 señalan que habían 3.055 casos y 104 fallecidos, presentándose 64 días después 661 contagiados más y 20 muertos por el virus.