Las joyas encontradas en un búnker donde estaba escondido José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, cabecilla de Los Choneros, tenían una valor millonario.

El hallazgo ocurrió el 2 de julio , una semana después de su captura el 25 de junio en una vivienda del barrio Monterrey, en Montecristi, Manabí. En una nueva intervención se revisó un terreno aledaño a la vivienda y se descubrió el lote de joyas.

Las joyas, con inscripciones como “Adolfo” y símbolos de la banda, como leones y coronas, fueron sometidas a un peritaje que determinó su valor, reveló la entidad. Había relojes, anillos, cadenas, pulseras, entre otros objetos.

Publicidad

Dinero en efectivo, joyas y armas decomisan en vivienda donde fue recapturado ‘Fito’, en Montecristi

Según la Fiscalía, Macías no registra actividades económicas, financieras ni laborales lícitas, por lo que este descubrimiento fortalece los indicios de lavado de activos en el caso denominado Blanqueo Fito.

En el desarrollo de este caso que tuvo a ‘Fito’, y nueve familiares fueron vinculados al proceso y se develó por parte de Fiscalía que las joyas estaban valuadas en $ 2.096.803,19 durante la audiencia de vinculación del caso Blanqueo Fito.

Un perito valoró dichas joyas en $ 2′096.803,19, evidenciando un incremento patrimonial inusual e injustificado, dado que el procesado no registra actividades económicas, financieras, societarias ni laborales lícitas”, señaló la Fiscalía.

Publicidad

El operativo que culminó con la captura de ‘Fito’ fue una acción conjunta de las Fuerzas Armadas y la Policía. Días después, el 2 de julio, militares y policías volvieron a rodear el inmueble en Montecristi, cerca de Manta, utilizando maquinaria pesada como retroexcavadoras.

Tras 12 horas de intervención, el Bloque de Seguridad incautó dinero, armas, municiones y las joyas ocultas en el búnker.

Publicidad

La investigación contra ‘Fito’ y su círculo, inició el pasado 2 de junio con el operativo Centinela 6 y se originó por un reporte de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE). Este documento identificó operaciones inusuales entre 2016 y 2023 vinculadas a las parejas sentimentales de Macías.

Red de ‘Fito’ para lavar activos adquirió inmueble por $320.000 en Córdoba: Argentina abrió investigación por ese delito

El caso Blanqueo Fito derivó en la detención de seis personas, incluida Verónica B., esposa de ‘Fito’, recluida en la cárcel de mujeres de Guayaquil. También se arrestó a familiares como Yandry M., hermano del líder, y los cuñados Jorge y Ángel P.

Esta semana, la Fiscalía amplió la lista de procesados, vinculando a diez personas y cuatro empresas. Una jueza ordenó prisión preventiva para nueve de los acusados y medidas contra las compañías implicadas.

Según las autoridades, la red de ‘Fito’ utilizó empresas fachada, como una de limpieza, una ferretería, una embotelladora de agua y una compañía de transporte pesado, para canalizar millones de dólares.

Publicidad

‘Fito’, su esposa, hijos y otros familiares del cabecilla de Los Choneros son convocados a una audiencia de vinculación por caso de lavado de activos

La investigación abarca transacciones realizadas durante siete años, periodo en el que Macías consolidó su liderazgo en Los Choneros.

Recientemente extraditado a Estados Unidos por cargos de narcotráfico, ‘Fito’ enfrenta ahora acusaciones por lavado de activos junto a su esposa, hijos, padres, cuñados y socios. (I)