El empresario Xavier Hervas apuesta por segunda vez llegar a la Presidencia de la República, luego de quedar en cuarto lugar en las presidenciales del 2021. Ahora compite en la carrera electoral con el auspicio del movimiento Renovación Total (RETO), lista 33. Su compañera de fórmula es Luz Marina Vega, juntos impulsan un plan de trabajo que se denomina Seguridad Obras Salud (S.O.S.).
“Ecuador necesita tomar rumbo en un proyecto de nación con objetivos a corto, mediano y largo plazo, promoviendo soluciones integrales que ayuden a asegurar un entorno de estabilidad centrado en un desarrollo económico inclusivo, sustentable y productivo para todas y todos los ciudadanos, es decir, un desarrollo social con equidad”, dice el plan de 17 páginas del binomio.
Publicidad
La inseguridad es el primero de los problemas que se busca afrontar con medidas que se enfocan en desarrollo, inclusión, innovación y desarrollo comunitario.
Se apunta a temas de prevención a través de las áreas de salud, educación, deporte, reactivación económica, vigilancia comunitaria con apoyo de la Policía y programas sociales.
Publicidad
Se contempla el fortalecimiento de los grupos de inteligencia de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Dotar de mejor equipamiento y tecnología a las fuerzas del orden.
Desde la Asamblea se promoverá un nuevo proceso de selección de jueces, así como una reforma al Código Orgánico de la Función Judicial, para tener jueces “sin rostro” y procesos “sin rostro” para procesos relacionados con delitos de sicariato, narcotráfico, extorsión y corrupción.
Para el sistema penitenciario se plantea trabajo para las personas privadas de la libertad, talleres de inserción social, diferenciación de cárceles (alta, mediana y baja seguridad), y circuitos de videovigilancia en todos los centros de privación de libertad.
Se contempla la participación exterior mediante la cooperación y colaboración con otros países en materia de seguridad, promoviendo el intercambio de buenas prácticas, información y asistencia técnica en sistemas de seguridad avanzados.
Para atender a la red vial y la ejecución de obra pública, Hervas y Vega apuntan a la recuperación de vías y puentes perdidos por el invierno y la llegada del fenómeno de El Niño.
Debate presidencial tendrá cinco ejes temáticos
Como acciones se proponen realizar un diagnóstico integral de la infraestructura existente en el país, identificando las principales necesidades y deficiencias en carreteras, puentes, sistemas de transporte público, hospitales, escuelas y servicios básicos.
Con ello, establecer una planificación estratégica a corto, mediano y largo plazo, poniendo como prioridad a proyectos que contribuyan al desarrollo económico, así como a la inclusión social y la sostenibilidad ambiental.
Promover el desarrollo de sistemas de transporte público eficientes, que reduzcan la congestión vehicular. Y planificar la construcción de puentes y viaductos resistentes, que faciliten el acceso a zonas remotas y promuevan la integración territorial.
Se impulsarán las alianzas público-privadas para el financiamiento y desarrollo de proyectos de infraestructura, aprovechando el capital privado y la experiencia técnica. En ese sentido, se ofrecerán incentivos y garantías para atraer inversión privada para la ejecución de obras, con lo que se fomentará la generación de plazas de empleo.
El financiamiento de las obras se desembolsará dando prioridad a los proyectos de mayor impacto y necesidad, para lo cual se buscarán recursos mediante préstamos internacionales y canje de deuda en proyectos productivos verdes.
Para el área de salud las medidas contemplan garantizar el acceso equitativo a los servicios para todos los ciudadanos. Mejorar la atención primaria, crear más centros de salud comunitarios e intervenir en el transporte sanitario en áreas rurales.
Concretar el abastecimiento de medicinas a escala nacional es otro de los propósitos, así como reestructurar el sistema de agendamiento de citas médicas.
Se promete ampliar la infraestructura de salud, incluyendo hospitales, centros de atención primaria y unidades de emergencia.
El plan de trabajo del binomio también proyecta medidas de prevención y programas de apoyo para enfrentar las secuelas del fenómeno de El Niño.
Ofrece reactivar a la industria agrícola mediante centros de acopio que estén más cerca de los agricultores. Incentivos tributarios para instalación agroindustria en todas las provincias con excepción de Pichincha y Guayas, y poniendo como prioridad a las provincias de la Amazonía, así como Bolívar, Chimborazo, Esmeraldas y Santa Elena.
Y para reactivar a las micro y pequeñas empresas se propone trabajar con la banca pública para mejorar el acceso a crédito para este segmento de emprendedores, que incluyan incentivos tributarios. (I)