La asambleísta de la Izquierda Democrática (ID) Wilma Andrade insiste en la necesidad de conciliar acuerdos que incluyan a los legisladores independientes, para destrabar la designación del presidente de la Asamblea Nacional. Espera que el movimiento CREO y el PSC puedan sanear sus discrepancias para alcanzar acuerdos, pues lo que está enfrentando ahora el Legislativo los pone en un escenario “complicado”.

¿Cuál es el escenario legislativo con esta dispersión de las fuerzas políticas que no logran un acuerdo?

Publicidad

El escenario si no se desbloquea esto, si realmente logramos incorporar a varias fuerzas políticas dentro de un acuerdo, no hay forma. Es indispensable ese acuerdo. No hay manera de desbloquear, que no sea con el renunciamiento de una de las bancadas que dé paso a que se pueda llegar a un acuerdo sin una posición firme respecto a una representación de su bancada. Ahí viene el tema.

¿Por qué no se quiere ceder posiciones?

Publicidad

Se ve eso. Pero creo que Pachakutik ha hecho un esfuerzo democrático importante, y nosotros como ID hemos hecho una demostración de generosidad, de desprendimiento y coherencia, pues hemos apoyado a PK. Esperábamos contar con los votos de CREO y los independientes. Aquí, tenemos la tarea de sentarnos nuevamente y articular más allá de los nombres. Más allá de los nombres es la posibilidad cierta de construir este acuerdo para darle una respuesta al país. Y eso tiene que darse ya, en estas horas.

¿Buscar un acuerdo que sobrepase solo la elección de autoridades?

El ideal es ese, pero tenemos que estar absolutamente conscientes de que, en este momento, la prioridad es tomar en cuenta este acuerdo de autoridades. Sin eso, no destrabamos nada. Si se suma, UNES con PK, son 76 votos, ahí está la mayoría; por eso es indispensable construir con demás fuerzas. Quisiéramos que esta primera desavenencia que tuvieron el PSC con CREO pueda sanearse y eso permita el acuerdo más amplio y de gobernabilidad, que es lo que se viene planteando.

Ruptura entre CREO y el PSC se esperaba, según analistas

¿CREO sí se acercó con ustedes para dialogar?

Hemos venido conversando permanentemente, en eso hay el acuerdo. CREO manifestó la necesidad de que frente a la Asamblea esté alguien que tenga coincidencias con su programa de gobierno y postulados.

¿Cuál sería la forma de desbloquear este proceso en el que se tropezó la Legislatura?

Creo que no hay un tropiezo de la Asamblea. Lo que hay es la representación que el pueblo dio. Es una representación clara, y que, en algunos casos, por decisión de la ID y PK no cerró con UNES. Esa fue una decisión importante, que permite buscar otro acuerdo. Aquí es muy compleja la situación, es crítica, aspiramos a que puedan consensuar. No hay otra forma. Espero que exista la madurez política y que el PSC y CREO puedan sanear sus inconvenientes, que abonaría un poco a tener una mayoría más sólida. Y si no es así, que los independientes, también de forma generosa, den su apoyo y permitan los 70 votos.

Con UNES se teme llegar a acuerdos por la presencia del correísmo. Sin embargo, son unidos y hacen oposición.

Por eso he manifestado del acuerdo amplio con UNES, pero no presidiendo la Asamblea, porque no se puede llegar a una polarización. Las posiciones son contrarias. Y llegar a una confrontación no es bueno. UNES es una fuerza importante, pero también pasa por conciliar en ese acuerdo con el Gobierno. Es complejo, la situación es difícil, y hay que seguir echándole cabeza.

¿Es posible rectificar la reconsideración de la votación del asambleísta Henry Kronfle?

La reconsideración fue negada. Se podía rectificar esa reconsideración, pero no se puede reconsiderar lo reconsiderado. La reconsideración que se negó, que fue una moción del asambleísta Luis Almeida (PSC), ya no se puede repetir. Ellos se equivocaron porque debían haber pedido la rectificación y pidieron la reconsideración y fue negada. Al reconsiderar ya no hay una nueva reconsideración. Lo intentó el asambleísta Almeida, prendió el micrófono y quiso modificar, pero ya fue cuando estaba en los curules la moción.

¿Cuál podría ser esa nueva candidatura?

Está muy complejo, hasta el momento no tenemos esa posibilidad. Hay que esperar. Cuando se dan nombres y se abren expectativas, eso confluye en negarse. Más allá de los nombres, primero debe llegarse a un acuerdo. Estamos de acuerdo los 70 y ahí viene la representación. Sin eso no existe nada.

Pero en el caso de Kronfle se hablaba de que tenía hasta 95 votos. Y al final le faltaron dos votos y uno en la reconsideración.

Creo que hubo un rechazo en la opinión pública del acuerdo del PSC con UNES, y más allá se decía del gobierno con UNES, con el correísmo. Mucho va por no estar de acuerdo en esa unidad.

Partido Social Cristiano anuncia ruptura de alianza con el gobierno de Guillermo Lasso

Y si ahora están entrampados con la presidencia, ¿qué va a pasar con las vicepresidencias y las comisiones?

No se puede elegir nada si no se elige el presidente, primero hay que destrabar la presidencia. En este momento, no se puede avanzar en nada.

¿No solo debe ser un acuerdo de llegar a la presidencia sino de gobernabilidad?

Ese es el ideal, pero pasa por llegar a un consenso, que permita destrabar y tener las autoridades. (I)