Víctor Bravo, candidato a asambleísta nacional por el movimiento Amigo (lista 16), fue candidato a la Alcaldía de Marcabelí, provincia de El Oro, en las elecciones seccionales del pasado 5 de febrero y quedó en tercer lugar, con 1.090 votos.
Bravo irá para reformar leyes y concentrarse en las necesidades de los ecuatorianos. Según el candidato, no se debería reactivar el juicio político del presidente del República, Guillermo Lasso, pues, a su criterio, el mandatario ya fue juzgado por el pueblo.
Publicidad
¿Con qué propuesta usted quiere llegar a la Asamblea Nacional?
Primero es dar viabilidad al plan de trabajo del Ejecutivo, en este caso, el propuesto por nuestro binomio presidencial Armijos-Romero. Creemos que para bajar los índices de inseguridad hay que hacer reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), y parte de eso es que se tipifiquen los delitos tal como deben ser.
Publicidad
Se hicieron reformas en 2021, pero siguen existiendo “lagunas”; eso facilita que tanto jueces como fiscales se abstengan de acusar a los delincuentes. Y planteamos incluir nuevos delitos, como los ‘vacunadores’ (extorsionadores), en el COIP.
Hay que empezar a hablar de jueces y fiscales sin rostro, porque muchos de ellos se abstienen de acusar a delincuentes por el temor a represalias, con sus familias y con su vida misma. Han sido asesinados por parte del crimen organizado. Se debe garantizar la seguridad del personal judicial.
Reactivar la economía y el empleo a través de nuevas modalidades; no podemos avanzar si no existe una reforma urgente al Código Orgánico del Trabajo. Tenemos un código caduco de hace más de 70 años; se deben incluir las nuevas modalidades de contratación para garantizar mayor presencia de derechos.
En caso de resultar electo, ¿buscaría ser candidato de nuevo en 2025?
Nosotros tenemos una visión clara: siempre vamos a estar donde las bases la militancia y el pueblo ecuatoriano lo decida. Si mi organización política me dice: “Víctor, te queremos nuevamente”, estaremos ahí. La decisión es colectiva, porque al menos al estar dentro del escenario político tiene que primar el sentido común y legislar en beneficio de todos.
¿Reactivaría el juicio político del presidente Lasso?
En una postura muy personal, es lamentable que haya exlegisladores que pretenden regresar y que quieren usar la fiscalización como un revanchismo político. Ese proceso pasó. Creo que el principal castigo para Lasso es el rechazo ciudadano. Creo que es uno de los presidentes con el mayor índice de rechazo en la historia del Ecuador. Eso me atrevo a decir que es el juicio ciudadano. Yo no estoy de acuerdo con que se retome el juicio político, no porque esté a favor de este Gobierno, para nada, sino porque perdemos tiempo urgente.
El país no puede volver a un tema que ya se dio solo por darle gusto a una facción política o simplemente por un capricho. Los ecuatorianos necesitan respuestas urgentes; por eso, vamos a llegar a fiscalizar y legislar de forma inmediata.
¿Cree que su experiencia en sector público y privado en administración le puede facilitar la legislación en caso de llegar a la Asamblea?
Tenemos la preparación académica; pero, más allá de eso, hemos trabajado en el sector rural y urbano. Entonces, conocemos cuáles son las necesidades del pueblo; quiero aclarar que eso es importante. Vengo del sector rural, llevo con mucho orgullo el nombre de mi cantón y precisamente creemos que es la oportunidad de darle un cambio a la forma de hacer política, darles paso a nuevos rostros, porque sabemos cuáles son las necesidades del pueblo y conocemos las respuestas que hay que darles los ecuatorianos.
¿Cómo mejorar la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo para evitar las crisis de gobernabilidad?
Tanto la próxima Asamblea como el Ejecutivo tenemos un rol fundamental, que es darle gobernabilidad al Estado ecuatoriano, y parte de eso es que las dos partes transparenten los intereses, que deben ir en favor del pueblo ecuatoriano.
Buscar los puntos y convergencias con los planes de trabajo propuestos para que nos permitan llegar a acuerdos, no a negociados. Tener acuerdos con transparencia total, poniendo los temas sobre la mesa. Dar respuesta urgente a la inseguridad, el empleo y la inestabilidad económica. Debemos encontrar los puntos en común y marcar una hoja de ruta.
Deponer intereses personales y apuntar hacia los intereses colectivos. Poner las condiciones claras. Los actos de corrupción se dan cuando hay intereses ocultos.
Los ecuatorianos debemos reflexionar profundamente si queremos una Asamblea que dé resultados y plantee temas diferentes (...). No podemos elegir siempre a los mismos. Hay 60 legisladores cesados que figuran nuevamente en papeletas; no podemos permitir que los mismos de siempre regresen.
A consecuencia de la muerte cruzada, el presidente Lasso está gobernando a través de decretos leyes de urgencia económica; no obstante, estos pueden ser derogados por la nueva Asamblea. ¿Cree que esto resulte conveniente?
Sí, es una de las responsabilidades urgentes que tendrá el nuevo Parlamento: revisar todo lo que se ha hecho en ausencia del Legislativo. Debido a la muerte cruzada, ya no hay quien fiscalice ni legisle; y, ante la ausencia, hay que iniciar una veeduría y un proceso de legislación a todos los proyectos de ley que han sido enviados por el Ejecutivo; deben ser revisados con urgencia y prolijidad.
Deben ser revisados a través de equipos técnicos, porque la verdad se ve; tampoco es que se haya logrado nada bueno con estas leyes urgentes que se han enviado desde el Ejecutivo.
Lista de candidatos a asambleístas nacionales por el movimiento Amigo, lista 16
- Víctor Bravo
- Chinthia Aillon
- Eduardo Maffare
- Margarita Cedeño
- Ramón Chalco
- Poleth Urgiles
- Juan Carlos Lemos
- Jessika Jaya
- Fernando Cueva
- Fernanda Salazar
- Nelson Cañola
- Alanis Armijos
- Leonardo Carreño
- Johanna Galván
- Efraín Medina