Los comicios anticipados del próximo 20 de agosto son consecuencia de la muerte cruzada que dictó el presidente Guillermo Lasso el 17 de mayo pasado. Aplicando el artículo 148 de la Constitución vigente, Lasso disolvió el Parlamento y adelantó las elecciones presidenciales y legislativas.
Lasso tomó esa decisión en medio del trámite de un juicio político en su contra por presunto peculado en manejos petroleros, que a la cuenta fue el segundo intento de la Asamblea Nacional de sacarlo del poder. La primera fue en junio del 2022, cuando en medio de un paro nacional impulsado por el movimiento indígena se presentó un pedido de destitución de una mayoría liderada por el correísmo basado en el artículo 130. Esto finalmente no prosperó.
Publicidad
Lasso acusó al Legislativo de bloquear su gestión gubernamental, pero se abrió también frentes de conflicto con otras entidades del Estado, como la Corte Constitucional, la Corte Nacional de Justicia y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
En esta entrega de temas especiales, EL UNIVERSO detalla las propuestas de los candidatos presidenciales para mejorar la relación entre el Ejecutivo para evitar las crisis de gobernabilidad y la desestabilización.
Publicidad
Para ello se entrevistó personalmente a Yaku Pérez, de la alianza Claro que se Puede, listas 2-17-20; Jan Topic, de la alianza Por un País sin Miedo, listas 6-3-1; Otto Sonnenholzner, de la alianza Actuemos, listas 8-23; y Xavier Hervas, del movimiento Renovación Total, lista 33; en tanto que Daniel Noboa, de la alianza ADN, listas 4-35, envió las respuestas por escrito; mientras que otros dos, Luisa González, de Revolución Ciudadana, lista 5; y Bolívar Armijos, de Amigo, lista 16, no atendieron al pedido de entrevista, así que se buscó en su plan de gobierno y en espacios de diálogo con otros medios.
Por respeto a la memoria del aspirante de la alianza Gente Buena-Construye, lista 25, Fernando Villavicencio, quien fue asesinado por sicarios el pasado 9 de agosto, en Quito, se mantendrá vacío el espacio que le correspondía a su propuesta. A continuación publicamos un resumen de las ideas de los postulantes.
Yaku Pérez: Crearemos puentes para llegar a consensos nacionales
Se puede llegar a consensos con la Asamblea Nacional, afirma Yaku Pérez, aspirante de la alianza Claro que se Puede, listas 2-17-20. “Cuando se dejan atrás los intereses individuales, gremiales y se ponen de por medio unas agendas mínimas como es la inseguridad ciudadana, el desempleo, la desnutrición crónica infantil, es factible”.
Agrega que su alianza tendrá “un espacio parlamentario vigoroso, con un mínimo de 40 asambleístas y con todos, académicos, líderes sociales, de las cámaras de la producción, personas que tienen una mente abierta, sin sectarismos, sin dogmas, es posible llegar a acuerdos”
“Estamos convencidos de que no vamos a crear muros, sino puentes para llegar a consensos nacionales”, dice.
Daniel Noboa: Una consulta popular en los primeros 90 días de gobierno
Para garantizar la gobernabilidad entre todas las funciones del Estado, el aspirante de la alianza ADN, listas 4-35, Daniel Noboa, dice que convocará a una consulta popular en los primeros 90 días de su gobierno.
“¿Por qué consulta y por qué no Asamblea Constituyente? Primero, porque es más rápido; segundo, es más sencillo; y tercero, cuesta menos”, reflexiona.
“En nuestro sistema constitucional la consulta popular es la forma más rápida para poder hacer reformas constitucionales. En la consulta se hablará sobre el rol de las Fuerzas Armadas y la seguridad, reformas al sistema judicial y elementos de competitividad en los cuales hay temas tributarios. Se preguntará también sobre temas laborales, no flexibilizar, sino de una manera u otra volver más productiva la hora-hombre. No podemos rayar en inconstitucionalidad”, señala.
De manera adicional, agrega, se enviarán proyectos económicos urgentes cada mes a la Asamblea Nacional para lograr el bienestar para el país.
Luisa González plantea convocar a una Asamblea Constituyente
Luisa González, aspirante del movimiento Revolución Ciudadana, lista 5, no dio una entrevista a este Diario y tampoco se ha referido expresamente a este tema en espacios con otros medios o en el plan de gobierno entregado en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En el plan de gobierno menciona, por ejemplo, que convocará a una Asamblea Constituyente para echar abajo las decisiones de lo que llama “trujillato”, o sea, el Consejo de Participación transitorio, respecto a la designación de autoridades; que insistirá en la creación de una comisión de la verdad con expertos internacionales; que impulsará una reforma al sistema de partidos políticos y al financiamiento de campañas electorales; y un pacto ético en la sociedad ecuatoriana.
Jan Topic: El plan de Gobierno no puede depender de la Asamblea o de terceros
Jan Topic, candidato de la alianza Por un País sin Miedo, del Partido Social Cristiano-Sociedad Patriótica y Centro Democrático, listas 6-3-1, señala que él nunca ha sido político y que no se guía por líneas partidistas, pero que trabajará “mancomunadamente con los partidos políticos” siempre que sea de forma transparente.
“Me han preguntado: ¿Estados Unidos o China? Yo digo: Lo mejor para el Ecuador. Con quien sea, pero lo mejor para el país, siempre y cuando las negociaciones sean sanas, transparentes. Yo no soy fan de “dame tu voto y te doy un ministerio”, puede ser legal, pero no es ético porque están inhabilitando al Poder Ejecutivo. Si me dicen: “Te voy el voto y dame un puente en Zamora Chinchipe”, lo hacemos, esto es una buena forma de negociar”, explica.
Dice que en 16 meses no hay tiempo para diseñar leyes, aprobarlas y que tengan efecto. “No quiero depender de la Asamblea”.
“Presentaremos cinco o quizás seis proyectos: una ley de ‘vacunas’, o sea, reformar el Código Penal (COIP) para mejorar la presentación de evidencias, como los papeles que te envían las bandas; no sé si se necesite una ley para pedir antecedentes penales para los extranjeros que lleguen al país, creo que basta con un decreto. El tema de fondo es que el plan de gobierno no puede depender de la Asamblea, de terceros, si no sería como regresar al Gobierno actual, que de paso se la ha pasado echando la culpa al resto y no se ha enfocado en lo que sí puede hacer”.
Otto Sonnenholzner: Que sea nuestra gestión exitosa la que logre el liderazgo
“Nosotros vamos a dedicarnos a que sea nuestra gestión exitosa la que logre el liderazgo que se necesita para impulsar los temas en la Asamblea Nacional”, señala el candidato Otto Sonnenholzner, candidato de la alianza Actuemos, de Avanza y SUMA, listas 8-23.
Bolívar Armijos: Yo me llevo con todos, con los empresarios, con la clase media, pero especialmente con el pueblo pobre
Bolívar Armijos, del movimiento Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades, lista 16, dice que se lleva bien con todos los políticos del país, como el expresidente Rafael Correa y el actual mandatario Guillermo Lasso, y que buscará hacerles un llamado a la unidad.
“Haremos un llamado a todos los asambleístas y a todos los actores políticos en pos de esta unidad y que así se encuentre una solución a los problemas urgentes. Si los asambleístas se ponen en la oposición por beneficio político, el pueblo ecuatoriano se va a cansar y llamaremos de manera inmediata a una consulta popular para ir a una Constituyente y que así haya una Asamblea de solo el 50 % de los legisladores. Vamos a poner el requisito de que sean asambleístas preparados y no esa Asamblea de vergüenza que acabamos de ver y que fue defenestrada”.
“Gobernaré con todos, gobernaré con los mejores perfiles de izquierda, de centro y de derecha, hombres y mujeres que estén capacitados y que quieran poner su capacidad y servicio al pueblo ecuatoriano. Aquí no vamos a ver la condición política. Yo me llevo con todos, con los empresarios, con la clase media, pero especialmente con el pueblo pobre. En todos los sectores hay personas valiosas e importantes. Vamos a hacer un gobierno de concertación”.
“Tenemos que deponer esas actitudes de persecución, de odio y debemos sentarnos a trabajar por el Ecuador. Queremos que en este año y medio de transición nos sentemos todos los líderes políticos. Cuando me posesione como presidente de la República voy a invitar a todos los expresidentes para que me den sus ideas. Es momento de hacer un llamado a los que irán a la Asamblea, que veo que se estaría repitiendo la mayoría, a que ya se olviden del reparto del beneficio personal o partidista. Los ecuatorianos están cansados y hastiados de ver este manejo en la Asamblea que busca desestabilizar al presidente”.
Fernando Villavicencio
Nota de la editora:
Este espacio le correspondía a la propuesta de Fernando Villavicencio, candidato presidencial de la alianza Gente Buena-Construye, lista 25, pero lamentablemente fue asesinado el pasado 9 de agosto.
Xavier Hervas: Despolarizar la política para mejorar las relaciones entre los poderes del Estado
“Despolarizar la política será nuestra forma de generar mejores relaciones entre los poderes del Estado, respetando la independencia de cada función del Estado. Claro, siempre con objetivo e inspiración de la República”, indica el aspirante Xavier Hervas, del movimiento Renovación Total (RETO), lista 33. (I)