La Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra-Norte del Ecuador (Chijallta FICI) propuso una “tregua temporal” a las movilizaciones para iniciar diálogos con el Gobierno, en el marco del paro nacional de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en contra de la eliminación del subsidio al diésel.
En un comunicado emitido la mañana de este miércoles, 1 de octubre del 2025, en el noveno día de protestas, la federación conformada por los pueblos Karanki, Natabuela, Imantag, Otavalo y Kayambi declaró una “tregua temporal” a las acciones de movilización, “como gesto de buena fe y voluntad de diálogo con el Gobierno”.
Las organizaciones indígenas aseguraron que se abrirán al diálogo con el Ejecutivo, “en un marco de respeto mutuo, transparencia y buena fe, para que nuestros derechos históricos y legítimos sean escuchados, reconocidos y respetados”.
Publicidad
Asimismo, los pueblos exigieron que este diálogo se realice en un espacio intercultural que respete y garantice sus costumbres e instituciones ancestrales, conforme al artículo 1 de la Constitución, que reconoce al Ecuador como Estado intercultural y plurinacional.
A la vez, la Chijallta FICI demandó al Gobierno el respeto a los derechos colectivos; el cumplimiento del derecho a la consulta previa, libre e informada sobre decisiones que afecten a sus territorios y formas de vida; que cesen, de inmediato, todas las acciones de criminalización, judicialización y represión contra los dirigentes, comunidades y procesos organizativos; y que el Ejecutivo asuma compromisos concretos, verificables y con plazos definidos.
Sobre el diálogo con el régimen, las organizaciones indígenas solicitaron la presencia de observadores nacionales e internacionales para garantizar la transparencia.
Publicidad
“Invitamos al Gobierno nacional, a los Gobiernos locales y a la sociedad civil a construir juntos soluciones reales que garanticen el buen vivir, la justicia social y la paz duradera. Estaremos atentos y vigilantes al cumplimiento de los compromisos que se adquieran en el marco del diálogo, recordando que la paz se construye con hechos concretos y no solo con palabras”, precisó la agrupación.
Por último, la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra-Norte aclaró que, pese a la “tregua temporal”, el paro nacional no se detiene.
Publicidad
“La resistencia sigue firme en las calles. Lo que se plantea no es una rendición. El Gobierno debe entender que, o se sienta a negociar seriamente, o la crisis se profundizará. No vamos a retroceder hasta que se atiendan las verdaderas demandas del pueblo”, advirtió la federación indígena. (I)