El presidente Daniel Noboa Azín envió este martes a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley Orgánica de Innovación y Fortalecimiento de la Gestión Pública, calificado como urgente en materia económica.
Las reformas propuestas en esta iniciativa modifican la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP) y la Ley Orgánica del Servicio Público, con el objetivo de implementar mecanismos innovadores en la contratación pública, optimizar el desarrollo sostenible y equitativo, erradicar la corrupción en las compras estatales y mejorar la eficiencia del sector público.
“La propuesta busca transformar la contratación pública, uno de los principales mecanismos del Estado para ejecutar políticas y proyectos, históricamente afectado por la ineficiencia, la opacidad y la corrupción del Viejo Ecuador”, indica el gobierno.
Publicidad
Las reformas plantean un nuevo modelo que prioriza la planificación estratégica de compras públicas, el uso intensivo de tecnología en la gestión contractual y la aplicación de criterios de economía, eficacia y eficiencia en todas las fases del proceso.
De esta manera, se optimiza y ahorra los recursos públicos, se eliminan duplicidades, se simplifican procedimientos y se orienta la contratación pública a la obtención de resultados concretos en la prestación de servicios a la ciudadanía.
Entre los motivos para esta ley, el gobierno expone que la actual Ley Orgánica del Servicio Público necesita abordar sistemas de evaluación del desempeño objetivos y transparentes, basados en indicadores claros y medibles que permitan identificar de forma clara y precisa las áreas de mejora continua.
Publicidad
Por ello, es imperante optimizar la productividad del sector público, promoviendo una cultura de innovación dentro de la administración pública, incentivando la generación de nuevas ideas y la adopción de mejores prácticas, fomentando la ética y la integridad en el ejercicio de la función pública, que permita controles internos efectivos y promoviendo la rendición de cuentas.
“La expedición de una Ley Orgánica de Innovación y Fortalecimiento de la Gestión Pública con estos enfoques no es solo una cuestión de modernización administrativa, sino que también tiene profundas implicaciones en el desarrollo económico y social del Ecuador”, se explica.
Publicidad
Entre otros puntos, se agrega que la urgencia de una reforma a la LOSNCP radica en la optimización del gasto público, a través de un sistema eficiente que no se encuentre propenso a la corrupción, la dilatación de la ejecución de recursos públicos y/o la contratación de bienes, obras y servicios, incluidos los de consultoría de baja calidad.
Stalin Andino, secretario jurídico de la Presidencia de la República, quien entregó el proyecto de ley, manifestó que “los altos índices y riesgos de corrupción deben ser mitigados y erradicados con herramientas legales eficaces para cumplir con los estándares internacionales de compra pública de innovación y de mejor valor por dinero”.
Además, destacó que el proyecto reducirá de 30 a 5 los tipos de contratación vigentes en el Sistema Nacional de Contratación Pública, los cuales —a su criterio— “se han vuelto inmanejables para los servidores públicos y representan un alto riesgo de responsabilidades administrativas, civiles y penales”.
La Asamblea Nacional tiene treinta días para tramitar la propuesta enviada por Daniel Noboa. (I)
Publicidad