El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, defendió la sesión del pleno que se realizará en Ibarra, capital de la provincia de Imbabura, este viernes 28 de noviembre del 2025. Algo que ofreció esta autoridad en octubre pasado, cuando culminó el paro convocado por sectores sociales contra el aumento del diésel.
Olsen dio estas declaraciones hace pocos minutos en respuesta al comunicado de la Chillalta FICI y la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac), que consideraron la visita de los legisladores como un “agravio, falta de respeto y burla” a sus pueblos.
“Durante el paro nacional del 2025, Imbabura fue escenario de heridos, mutilados, torturados, perseguidos y asesinados, producto de la represión ordenada por el presidente Daniel Noboa. Frente a estos hechos gravísimos, la Asamblea Nacional guardó silencio, no exigió investigaciones, no demandó responsabilidades, no escuchó a las víctimas y prefirió aplaudir la política de bonos asistencialistas del Gobierno”, reclamaron estas organizaciones.
Publicidad
“Es una sesión importante, sobre todo, luego de un mes difícil que pasó la provincia. Nos comprometimos a venir a sesionar a Imbabura para escuchar y seguir trabajando en favor de la provincia y del país”, dijo Olsen antes de la sesión.
Agregó: “Todos los ecuatorianos tienen el derecho de expresarse libremente y siempre lo voy a respetar. Lo que rescato y lo más importante es venir a territorio y saber escuchar, para rectificar y salir adelante”.
La autoridad indicó que la comisión que estaba encargada de investigar los hechos del paro está trabajando y en su debido momento rendirá cuentas.
Publicidad
La sesión estaba prevista para las 11:00, en el auditorio de la Universidad Técnica del Norte, en Ibarra. (I)






















