Aunque hay que esperar a los resultados del referéndum y consulta popular del 16 de noviembre próximo, el presidente de la República, Daniel Noboa, abrió la semana revelando tres nombres de quienes liderarían las listas de candidatos a una posible asamblea constituyente por su movimiento, Acción Democrática Nacional (ADN).
Ecuador irá a las urnas en menos de una semana para pronunciarse respecto a si quiere que se instale una constituyente de ochenta miembros que redacte una nueva constitución, la cual a su vez será sometida a un referéndum para entrar en vigencia.
Publicidad
En sus redes sociales, Noboa adelantó que su madre, Annabella Azín, y Niels Olsen, ambos legisladores nacionales, encabezarían las listas de candidatos nacional y de Guayas; y la exfiscal y actual embajadora en Argentina, Diana Salazar, lideraría la de Pichincha.
Pero el mandatario baraja otros nombres, como el exministro de Gobierno José de la Gasca y las actuales ministras Zaida Rovira, Arianna Tanca e Ivonne Núñez, de Gobierno, de la Mujer y Derechos Humanos, y de Trabajo, en su orden.
Publicidad
La Revolución Ciudadana promueve el no a la constituyente; pero, de ganar el sí, adelantó hace pocas semanas que su actual presidenta, Luisa González, sería su carta para esa elección.
Se conoció que algunos legisladores renunciarían para sumarse a las listas, entre ellos Alejandro Vanegas, por Guayas.
En una entrevista con el medio digital La Posta, la exlegisladora correísta Gissela Garzón propuso una serie de nombres para ser parte de una constituyente. De su organización política, la concejal Blanca López, por ejemplo. Pero también dirigentes indígenas como Leonidas Iza y Pacha Terán; o juristas más de derecha, como Rafael Oyarte o Ismael Quintana.
El Partido Social Cristiano (PSC), en cambio, no tiene previsto participar en una posible elección de constituyentes. Al menos eso es lo que ha planteado su presidente vitalicio y exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot.
Fuentes del partido señalaron que él prefiere preparar a sus cuadros para las elecciones seccionales del 2027, aunque algunos dirigentes esperan convencerlo de lo contrario. En ese caso, se habla de las candidaturas de los exlegisladores Andrés Roche y Vicente Taiano.
En agrupaciones como los movimientos Creando Oportunidades (CREO) y Unidad Popular (UP), que impulsan el sí y el no en el referéndum y la consulta, están esperando que haya ya resultados para hablar de candidatos.
“No es el momento”, señaló Luis Fernando Ayala, de CREO. Aunque se ha visto al exministro de Gobierno de Guillermo Lasso y excandidato presiencial, Henry Cucalón, muy cercano a esta agrupación política.
Geovanny Atarihuana, de la UP, afirma que el no ganará y que Noboa “se está poniendo los zapatos antes que las medias”.
El estatuto propuesto por Daniel Noboa plantea que este cuerpo colegiado esté integrado por 80 legisladores: 24 nacionales, 50 provinciales y 6 del exterior. Los candidatos se elegirán en listas y las curules se repartirán con el método D’Hondt. (I)