Este jueves, 11 de septiembre, el Gobierno nacional y varias organizaciones sindicales protagonizarán en Guayaquil y Quito, respectivamente, una jornada de movilización bajo consignas opuestas.
A las organizaciones sociales, como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), el Frente Popular, la Unión Nacional de Educadores (UNE), la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl) y otras, las convoca la defensa de la salud, educación pública, trabajo digno, seguridad social y los derechos humanos y de la naturaleza; mientras que para el Ejecutivo será una jornada por la paz y la justicia.
Aunque este tipo de medidas no son nuevas. Los gremios sindicales empezaron a movilizarse desde el pasado 2 de julio en rechazo a las leyes de Solidaridad, Inteligencia e Integridad Pública, en oposición a la fusión de seis ministerios y seis secretarías de Estado y en contra de los despidos de 5.000 funcionarios públicos.
Publicidad
Por su parte, esta será la segunda movilización del Gobierno, ya que el 12 de agosto pasado el presidente Daniel Noboa encabezó una marcha que llegó a la Corte Constitucional (CC), en Quito, en rechazo a la decisión del organismo de admitir a trámite unas 36 demandas que se presentaron en contra de las normativas y la suspensión provisional de varios artículos.
En esa ocasión, Noboa comparó el impacto de su movilización con la marcha de las organizaciones sociales. En su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario escribió: “Las imágenes hablan por sí solas. Primero, la marcha por el país y la seguridad. Segundo, la marcha a favor de la delincuencia y la corrupción”.
Las imágenes hablan por sí solas.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) August 12, 2025
Primero, la marcha por el país y la seguridad. Segundo, la marcha a favor de la delincuencia y la corrupción. pic.twitter.com/uTLrPOgatC
La movilización de los sindicatos para este jueves, 11 de septiembre, está prevista que se desarrolle en varias ciudades del país, como Quito, Guayaquil, Cuenca y Portoviejo. Aunque la cita inicial se realizó para las 16:00 en la capital y partirá desde el edificio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), sobre la avenida 10 de Agosto, en el centro-norte de la ciudad.
Publicidad
“Miles de familias han sido golpeadas por despidos masivos. Los hospitales carecen de medicinas, mientras se destinan millones al espionaje. Hoy quieren imponer leyes que precarizan derechos y profundizan la desigualdad”, dice la convocatoria de las organizaciones.
Por su parte, la movilización del Gobierno fue citada para las 09:00. Partirá de la calle Olmedo, a la altura del Club de la Unión, luego recorrerá la avenida 9 de Octubre y finalizará en la intersección de esa misma calle con la avenida Simón Bolívar.
Publicidad
La convocatoria la hizo el presidente Noboa el pasado 1 de septiembre.
“El objetivo de esta jornada es expresar, de manera firme y pacífica, el compromiso del Ecuador con la defensa de la paz y la justicia, valores fundamentales para la convivencia democrática y el fortalecimiento del Estado de derecho”, indicó la Presidencia en un comunicado.
En tanto que la vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, garantizó que el Gobierno no usará fondos públicos en esta manifestación.
En medio de las convocatorias del Ejecutivo y de los sectores sociales para salir a las calles, la Corte Constitucional se encuentra deliberando sobre las demandas en contra de las leyes de Solidaridad, Inteligencia e Integridad Pública, tras la finalización de las audiencias públicas de inconstitucionalidad que se realizaron el 25, 27 y 28 de agosto y el pasado 1 de septiembre. (I)
Publicidad