El Gobierno aún no convence a sus aliados legislativos socialcristianos y correístas para que acepten el incremento permanente al 13 % correspondiente al impuesto al valor agregado (IVA) y de dos puntos adicionales de manera temporal para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica.

Sin certezas del apoyo político en el pleno, y esperanzados en que en el camino se encuentren coincidencias en el financiamiento para el combate a los grupos terroristas, la Asamblea Nacional, este sábado 27 de enero a partir de las 09:00, se instalará de manera virtual para tramitar en primer debate la propuesta del Ejecutivo.

Publicidad

Para el primer debate se presentaron tres informes sobre la propuesta del Ejecutivo, pero terminó aprobándose con cinco votos el texto elaborado por la presidenta de la mesa, Valentina Centeno, donde se propone incrementar al 13 % y de manera permanente el IVA; pero se incrementará temporalmente en dos puntos porcentuales adicionales con lo que llegaría al 15 %.

Con un ‘aumento mixto’ del IVA se aprobó el informe para primer debate del proyecto de ley para enfrentar el conflicto armado interno

También se incluyen, en el texto, otras medidas planteadas desde los bloques, y tienen relación con un impuesto del 5 % a las utilidades extraordinarias que al 2022 tuvieron un incremento del 50 % o más de sus utilidades; un impuesto a las utilidades de los bancos del sistema financiero; modificar la tarifa del impuesto a la salida de divisas, pero que no supere el 5 %, y las disposiciones de que la devolución del IVA a personas con discapacidad, adultas mayores y exportadores procederá únicamente cuando el agente de recepción hubiese efectuado la respectiva declaración y pagado el respectivo impuesto.

Publicidad

Sobre esta última propuesta contemplada en la disposición general única, el legislador Cristhian Vega (RC) sostuvo que llama la atención el texto porque condiciona la devolución del IVA a las personas adultas mayores, personas con discapacidad y los exportadores, porque en el documento se determina que únicamente se podrá devolver el IVA, a los adultos mayores y con discapacidades, cuando la persona que emitió la factura lo haya declarado y lo haya pagado. Que es irresponsable esta medida, porque en el cruce de la información es una responsabilidad del Servicio de Rentas Internas y no el beneficiario de la devolución del impuesto.

La legisladora Valentina Centeno (ADN) dijo que se mantienen optimistas y esperanzados de que se pueda llegar a puntos de consenso y apeló a la conciencia de sus aliados políticos en razón de que son medidas económicas que han funcionado en el 2016 donde la recaudación no bajó, la economía no se contrajo y los precios finales al consumidor no subieron porque es necesario hacer un control para evitar la especulación. Indicó que todavía hay espacios de diálogo con todos los sectores políticos de la Asamblea.

“Todavía hay mucha tela por cortar”, subrayó Centeno al referirse a los votos a favor del informe de mayoría e indicó que no se adelantará ni se cerrarán puertas y oportunidades.

La legisladora nacional de Gobierno lamentó que esta vez el informe de mayoría del tercer proyecto económico urgente no obtuvo el respaldo del PSC y RC, y con ello, dijo que sin duda el panorama se torna más complicado por no contar con el respaldo de sus aliados. “Creo que sí podemos llegar a consensos, las puertas siguen abiertas, esto no se definirá sino hasta el último momento, lo que sí nosotros nos quedaremos con nuestra conciencia tranquila de que estuvimos del lado correcto de la historia, del lado que luchó para combatir y erradicar el crimen organizado, el narcoterrorismo y la violencia y la inseguridad”.

Blasco Luna, vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Económico, espera que haya apertura y se tomen en cuenta los informes de minoría que presentaron tanto RC y PSC, y poder construir un informe de consenso donde el condicionamiento del correísmo es sacar del proyecto el alza del IVA, y aprobar otras alternativas de financiamiento para la guerra como el incremento al ISD, impuestos a las grandes fortunas y patrimonios, un impuesto a las utilidades de las grandes empresas, permitirá una recaudación superior a la que aspira el Gobierno con los tributos.

Afirmó que al momento son más de 70 legisladores que no están para impulsar el incremento del IVA y resaltó la posición del PSC de que no habrá apoyo a subir el impuesto y de la misma forma el bloque de la Revolución Ciudadana y también se sumará el bloque de Pachakutik. Con esos votos se puede negar y archivar el proyecto en segundo debate.

El socialcristiano Jorge Acaiturri dijo que el archivo en primer debate no es la salida, sino abrir el debate y esperar el segundo informe donde se incluyan alternativas que permitan al Gobierno obtener recursos para poder enfrentar el conflicto interno.

Describió que la discrepancia no está en que el Gobierno debe o no tener esos recursos, sino en el cómo debe tener esos recursos, y para ello el PSC realizó una propuesta acorde a la situación económica y social del país donde se podrán recaudar alrededor de $ 1.080 millones extras, que incluyen la venta de bienes improductivos, recorte del tamaño del Estado, focalización de los subsidios, venta de bienes improductivos, reestructuración de la deuda externa y aprovechar la consulta popular para incluir la pregunta del ITT para ver si se continúa explotando petróleo, y que esos recursos sirvan para financiar la seguridad, educación y salud.

Jaime Guevara del grupo de independientes también anticipó que no apoyarán el incremento del IVA, pese a los cambios realizados a la propuesta del Ejecutivo, y plantean que se vuelva a consultar a la ciudadanía la explotación del bloque petrolero 43 del ITT, y con ello no se necesitará meter la mano a los ecuatorianos.

Reiteró que el incremento del IVA no sería la medida más óptima porque sería cargar con más impuestos a la gente, porque constituye un impuesto con mayor escalada en espiral en la subida de precios. Empujar este incremento es parte de una receta del Fondo Monetario Internacional, para asegurarse en el pago de los créditos que se comprometerán. (I)