El paro de 31 días en Imbabura dejó golpeado al sector hotelero de Otavalo, que con el cese de las protestas y a puertas de un feriado nacional busca recuperarse.

La mayoría de los hoteles del centro de Otavalo reabrió sus puertas el 23 de octubre, un día después del anuncio del fin de las movilizaciones en contra de las políticas del Gobierno de Daniel Noboa.

“Ayer empezamos a abrir y esperemos que la gente venga, porque ahorita estamos sin huéspedes. No han llegado, no han venido”, dice María Elena Pineda, administradora del hostal Aly Samaylla, ubicado frente a la “plaza de los ponchos”, en el centro de la ciudad.

Ella comenta que, normalmente, al día su hostal recibe hasta cinco visitantes, y en un fin de semana, hasta diez. Debido a la paralización de la provincia, María Elena prevé aplicar promociones para los próximos días con miras también en el feriado de noviembre.

“Esperamos que en feriado la gente venga y nos puedan ayudar. Hemos estado ofertando; por ejemplo, una noche por pareja está a $ 20, pero, para que vuelvan, hemos puesto a $ 15″, señala.

En Indio Inn Hotel, uno de los más concurridos en el centro de Otavalo, también hay pérdidas. De hecho, grupos de extranjeros cancelaron sus reservaciones días después del inicio del paro el pasado 22 de septiembre, comenta una de sus trabajadoras.

“Todo el mes estuvimos cerrados. Estamos esperando si los extranjeros nos confirman que vienen en grupos. Como estuvimos en paro y había incertidumbre, algunos grupos nos cancelaron las reservas”.

La tarifa en este establecimiento es de $ 64 por persona una noche; pero, con la reducción del IVA y posibles promociones, el costo puede bajar, dice la funcionaria. “En feriado normalmente no bajamos precios”, agrega.

En este marco, la trabajadora anticipa que, a puertas del feriado nacional, sus administradores analizan modificar precios, pues —añade— se necesita reactivar la economía.

“Estamos viendo si podemos dar promociones. Estábamos con incertidumbre por si podríamos trabajar, pero ya ahora nos toca proyectarnos para este feriado, incluso con la rebaja del IVA. Si se quedan dos o más noches, se hace un descuento o un servicio adicional”, comenta.

OTAVALO, Imbabura (24-10-2025).- Después del paro, comerciantes de Otavalo reactivan sus negocios  . Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

Marina Santillán, encargada en el hotel Indio, repasa que el establecimiento trabaja más con gente nacional y precisa que los fines de semana hay más concurrencia de huéspedes, aunque esto se ha perdido durante un mes.

Sobre rebajas o promociones para el feriado, Marina dice que en este lugar no se han analizado estas opciones, pero durante los días de asueto mantendrán sus precios habituales, como el de $ 23 por persona, una noche, incluido desayuno y parqueadero.

La trabajadora destaca que Otavalo es una ciudad amable, con personas trabajadoras. “Estamos aquí con un corazón grande, dispuestos a recibir a los turistas. Hay que estar confiados en que en este nuevo feriado nos visiten, porque necesitamos reactivarnos nuevamente para salir adelante”, resalta.

Al igual que el resto de los hoteles, Rosa Elena Pineda, dueña del hostal Los Andes, también en el centro de Otavalo, mira en el próximo feriado una oportunidad para recuperarse. La propietaria informa que el uso de tres camas, por noche, cuesta $ 25, y una habitación para una pareja está en $ 15.

“Nosotros siempre damos una oferta, porque el turista necesita una rebaja; nosotros no alzamos los precios. Esperemos que con la bendición de Dios nos reactivemos, porque estamos sufriendo mucho, los adultos mayores y niños (...). No sacamos nada peleando tanto. No soy partidaria de ningún lado. Manifestantes heridos, soldados, policías, todos somos hermanos y en esa hermandad hay que saber conversar”, dice Rosa Elena sobre las protestas.

En Imbabura, las pérdidas económicas estimadas por los 31 días de paralización ascienden a $ 80 millones, según Michel Saud, director de la Cámara de Comercio de esta provincia.

En entrevista con FM Mundo, el representante comentó que, normalmente, en un feriado nacional en Imbabura se ‘inyectan’ hasta $ 8 millones; pero, frente a la actual situación, se ha solicitado al Gobierno una reducción del IVA al 8 % por seis meses, como medida temporal de alivio económico para los sectores afectados.

Esto se analiza en el Ejecutivo y en los próximos días se emitirá un decreto, de acuerdo con declaraciones de la ministra de Gobierno, Zaida Rovira. En todo caso, el IVA se reducirá en Imbabura durante el feriado del 1 al 4 de noviembre.

A la vez, para reponer las pérdidas en esta provincia, el Gobierno anunció un programa de reactivación económica en Imbabura, Pichincha y Carchi de $ 50′000.000.

Por su parte, el Municipio de Otavalo implementará un plan de reactivación para la ciudad, que puede incluir, entre otras cosas, reducciones en la patente municipal, ferias y ayuda a emprendedores.

De hecho, este 25 de octubre se realizó un evento denominado ‘sábado cultural’ en el petril municipal, con la presentación de artistas, danza y música. (I)