La presidenta del movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, publicó un video en su cuenta de la red social X en el que denunció que el Consejo Nacional Electoral (CNE) impidió que el grupo se registre para hacer campaña por el no en el referéndum y consulta popular del 2025, previsto para el 16 de noviembre próximo.
Aunque este organismo afirmó que, si bien el tema -en efecto- se trató en la sesión del pleno del pasado 29 de septiembre, no se tomó una decisión.
Publicidad
En esa reunión se conoció el informe jurídico sobre la solicitud de inscripción de la RC, en el cual se menciona que no cumplieron con todos los requisitos previstos en las leyes electorales.
El documento señala que no presentaron la “copia certificada de la resolución emitida por el órgano de decisión o dirección política según el estatuto o régimen orgánico de la organización política, en la que se establezca la pregunta que va a promocionar, precisando la opción de referéndum que desea respaldar”.
Publicidad
Se detalla que en la foja 4 de la solicitud está la copia certificada del acta resolución de la RC, suscrita por la presidenta y el secretario ejecutivo de la organización política, pero no se especifica el órgano interno que tomó la resolución. Se dice: “En consideración de lo resuelto en sesión ordinaria n.º 13 de 3 de septiembre de 2025 y en sesión extraordinaria n.º 12 de 25 de septiembre de 2025” -sin especificar el órgano que sesionó-; y deciden, entre otros, promover el no en las dos preguntas del referéndum 2025″.
“No obstante, de conformidad con lo establecido en el artículo 15 literal f) del Régimen Orgánico de la organización política, la Convención Nacional en calidad de máximo órgano de decisión tiene la facultad de: aprobar las posiciones de la organización en procesos de consultas populares, referéndum y cualquier otra forma de proceso electoral en el que participe”.
Es decir, concluye el informe, la Convención Nacional debió ser convocada para tomar esa decisión.
RC había convocado a su Convención Nacional para el 15 y 16 de noviembre, pero la suspendió porque la fecha coincidía con los comicios.
El documento tuvo los votos a favor de la presidenta del CNE, Diana Atamaint, y del consejero José Merino (alterno de José Cabrera). Esthela Acero se abstuvo. No estuvieron Enrique Pita ni Elena Nájera.
Fuentes del CNE indicaron que, al no haber una mayoría, no se ha tomado ninguna resolución al respecto.
En su video en redes sociales, González dijo que el CNE “inició otro fraude electoral de (Daniel) Noboa y Diana Atamaint”.
Además, calificó a las razones por las que el CNE negó la inscripción como “leguleyadas” y dijo que agotarán todas las instancias disponibles para revertir la resolución en contra del movimiento.
En el CNE indicaron que el pleno debe volver a reunirse para resolver respecto al tema.
En el referéndum se someterán a consideración de los electores dos preguntas de reforma constitucional; una relacionada a las bases militares extranjeras en territorio nacional y otra al financiamiento estatal para los partidos políticos.
De momento hay trece organización políticas y sociales inscritas para hacer campaña en el referéndum.
Por el sí
- Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN): sí (1 y 2)
- Movimiento CREO - Creando Oportunidades: sí (1 y 2)
- Movimiento Amigo - Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades: sí (1 y 2)
- Confederación Intercultural de Pueblos y Nacionalidades del Ecuador Amaru: sí (1 y 2)
Por el no
- Partido Unidad Popular: no (preguntas 1 y 2)
- Partido Socialista Ecuatoriano: no (1 y 2)
- Movimiento Pueblo, Igualdad, Democracia (PID): no (1 y 2)
- Movimiento Democracia Sí: no (1 y 2)
- Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik: no (1 y 2)
- Movimiento Centro Democrático: no (1 y 2)
- Unión General de Trabajadores del Ecuador: no (1 y 2)
- Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie): no (1 y 2)
Ambas opciones
- Partido Sociedad Patriótica: sí y no (1 y 2)
El mismo 16 de noviembre habrá un plebiscito para consultarle a la gente si desea que se instale una asamblea constituyente que redacte una nueva Constitución. Las agrupaciones políticas o sociales que deseen promover el sí o el no en esta pregunta podrán registrarse hasta este miércoles, 1 de octubre del 2025.