Los problemas internos del correísmo se mantienen tras un intercambio de publicaciones entre la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, y la presidenta de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González.
Este miércoles, 17 de septiembre, Aguiñaga reaccionó a un tuit de González en el que criticó que Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas, fue electa vicepresidenta del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador, (Congope) con el voto de los prefectos de la Revolución Ciudadana.
Publicidad
“Estas son cosas que debemos discutir en la asamblea nacional de la Revolución Ciudadana. Postura, radicalidad, coherencia o desaparecer”, sentenció la presidenta del correísmo.
Días antes, en una publicación del 14 de septiembre, Luisa González, quien en dos ocasiones fue candidata a la Presidencia de la República, anunció que el 14 y 15 de noviembre será la asamblea nacional de la Revolución Ciudadana y propuso discutir cuatro puntos, entre ellos, la posición de los representantes de los Gobiernos autónomos descentralizados que están a cargo de la RC, frente a la línea política del movimiento, como el supuesto “fraude electoral” o el “aplaudir y felicitar a una Asamblea Nacional que ataca a nuestros compañeros”.
Publicidad
“¿Qué clase de movimiento político queremos ser? ¿Uno que contemporice, acuerde o felicite a los poderes de turno pese a la persecución e insultos que nos profieren o uno que defienda de frente y reclame los derechos de los ciudadanos, sus mandantes (seguridad, salud, educación, obras, empleo)?“, cuestionó González.
En este marco, Marcela Aguiñaga manifestó: (...) incomoda “que, en lugar de ser compañeros, algunos usen los espacios para intentar descalificar a quienes siempre nos hemos fajado por este proyecto”.
En este sentido, la prefecta del Guayas arremetió contra su coidearia y escribió:
“Cómo quisiera que vivas lo que significa ganar una seccional, administrar, responder y demostrar que la oposición también se ejerce con hechos. Resistir no es solo tuitear. Yo estuve en las calles, junto a la gente, cuando otros no estaban; fuimos nosotros quienes levantamos la voz. He vivido persecución, ingratitud e infamias. No le temo a eso, pero sí me incomoda que, en lugar de ser compañeros, algunos usen los espacios para intentar descalificar a quienes siempre nos hemos fajado por este proyecto. Y hoy, en mi rol de prefecta, me corresponde administrar, responder y demostrar cómo se gobierna lo público”.
Tras estas declaraciones, Aguiñaga expresó su solidaridad con los prefectos de Pichincha, Paola Pabón; Azuay, Cristóbal Lloret; Manabí, Leonardo Orlando; y con el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, a quienes hoy, dijo la autoridad, “son injustamente deslegitimados”.
En medio de estas pugnas dentro del correísmo, este 16 de septiembre, el expresidente Rafael Correa, presidente vitalicio de la RC, también arremetió en contra de sus exasambleístas que fueron electos por este movimiento, pero que luego se separaron. Los llamó “sinvergüenzas” por votar junto con la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), por una resolución que respalda la eliminación del subsidio al diésel y las mesas de diálogo entre el Ejecutivo y los transportistas.
“Nunca olviden a los traidores de la RC: Mónica Salazar, Sergio Peña, Jahaira Urresta, etc. Esto los evidencia de cuerpo entero. Todo el relato de discrepancias y cosas así es puro cuento.¿Cómo justifican que voten con el oficialismo y contra su propio pueblo? Todo fue $$$¡Sinvergüenzas!“, escribió Correa.
(I)