“La Constitución no la escribirá la IA (Inteligencia Artificial), como alegan los políticos desesperados por confundir a la gente. Lo que SÍ está haciendo es ayudar a construir un mundo más avanzado. Por eso entregamos 30.000 becas para que más ecuatorianos aprendan a usarla” (sic).
Esa sería la aclaración que el presidente Daniel Noboa, mediante un mensaje en su cuenta personal de la red social X, dio la tarde de este sábado, 8 de noviembre, a una serie de comentarios, en especial en redes sociales, que afirman que el primer mandatario habría señalado que una nueva constitución sería escrita por herramientas como ChatGPT.
Publicidad
Desde el Gobierno se señala que lo dicho no fue una afirmación, sino algo referencial o didáctico respecto al tema del que se hablaba en el evento de entrega de becas de capacitación en inteligencia artificial en Cuenca, el 6 de noviembre pasado.
En su discurso en Cuenca, el primer mandatario ecuatoriano explicó que la inteligencia artificial lo que hace es democratizar el progreso y reducir la brecha de competitividad entre una compañía grande, entre compañías grandes y entre compañías pequeñas, entre emprendedores, en cualquier tipo de actividad, inclusive también en servicios profesionales.
Publicidad
Sostuvo que cada uno de los beneficiarios de las becas va a tener una herramienta con un conocimiento para poder usar inteligencia artificial de la mejor manera y con la mejor aplicación. Resaltó que la inteligencia artificial necesita una aplicación correcta y anotó que hoy en día todo el mundo puede ir a ChatGPT o a otras aplicaciones de inteligencia artificial para preguntas simples, indicando que al final se están subutilizando esas herramientas.
“Al prepararse en inteligencia artificial ustedes van a poder sacar provecho de esas herramientas para que cada uno pueda ser excelente en su trabajo, para que cada servicio que den, para cada producto, cada consejo, asesoría que puedan ustedes dar sea de mejor calidad, más completa, más estudiada, mejor investigada y sea también complementaria con los conocimientos que ya tienen. La inteligencia artificial, como decía, es una herramienta que es ilimitada. La pueden usar, pues, para preguntar, como nuestro equipo de comunicación a veces hace ciertas preguntas en ChatGPT, para cosas sencillas, para escribir un discurso o para diseñar hasta una constitución”, indicó el presidente en su exposición.
Para el mandatario ecuatoriano, la velocidad de procesamiento y la tecnología que hay hoy en día sirven para cualquier tipo de aplicación, e hizo un símil: es como tener un avión o un auto de grandes prestaciones, muy rápido, pero el que no lo sabe manejar, pues, simplemente no va a llegar a ningún lado.
El mensaje en la red X del presidente Daniel Noboa respecto a este tema se cerró anotando que quienes escribirán la constitución “serán patriotas que buscan un país mejor, uno en el que los delincuentes no vuelvan a ser prioridad, donde no salgan libres con medidas sustitutivas, donde no cualquiera pueda ingresar libremente por la frontera para delinquir. Un país en el que el bien esté por encima del mal”.
Este sábado, 8 de noviembre, el presidente Daniel Noboa y su esposa, Lavinia Valbonesi, fueron parte de la ceremonia de posesión del presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz. (I)