El Consejo de Administración Legislativa (CAL), definirá este lunes 27 de octubre de 2025, si califica o no la queja presentada por el asambleísta Xavier Ordóñez Fuentes de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), por emitir expresiones agraviantes y difamatorias dirigidas contra la bancada legislativa Revolución Ciudadana (RC) y el grupo de asambleístas independientes, a quienes llamó “la mafia”, en una de las sesiones del pleno.
La denuncia fue presentada por el asambleísta de Manabí, Guido Mendoza Andrade (RC), y pide al CAL que disponga el inicio del procedimiento disciplinario correspondiente y que, una vez verificada la falta, se imponga la sanción máxima esto es, la suspensión del cargo sin remuneración por 90 días.
Según la denuncia presentada por Mendoza, el asambleísta Xavier Ordóñez (ADN), durante su intervención en la sesión No. 048 del pleno de la Asamblea Nacional, expresó textualmente lo siguiente:
Publicidad
“Pueblo ecuatoriano, siempre que la bancada de ADN busca fortalecer, apoyar o incentivar a las fuerzas del orden, ustedes ya se han dado cuenta quiénes se oponen. Siempre que se busca mejorar las condiciones de las fuerzas del orden, la bancada que está del lado de la delincuencia siempre se va a oponer; eso es lógico, eso es normal. (...) Como ustedes ven, como el pueblo ecuatoriano puede ver, quienes luchan por la verdad, por la justicia, por el orden y respaldan a las fuerzas del orden es esta bancada, es este presidente, es el nuevo Ecuador, esta es la patria (refiriéndose a ADN); esa es la mafia (refiriéndose a la bancada de la Revolución Ciudadana e independientes). Gracias, señor presidente.”
Según Mendoza, el discurso pronunciado por el asambleísta contra quien se dirige la queja no constituye una simple opinión política, sino una manifestación de odio institucionalizado, porque:
- Identifica a un grupo político como enemigo, etiquetándolo como “la mafia” y “del lado de la delincuencia”, con el propósito de desacreditarlo ante la opinión pública.
- Construye una narrativa de moralidad excluyente, donde solo una bancada representa “la patria” y “la verdad”, mientras las demás encarnan el mal o el crimen.
- Propicia la polarización social y la violencia simbólica, reforzando la idea de que la disidencia política equivale a delincuencia o traición al país.
Este tipo de retórica, anota Mendoza, rompe los principios de deliberación democrática y respeto institucional, sustituyendo el debate racional por la descalificación moral y el odio político. La Asamblea Nacional, añade, no puede permitir que se legitimen expresiones que deshumanizan o estigmatizan a otros legisladores, pues ello vulnera el derecho al honor, la igualdad y la participación política libre.
Publicidad
Mendoza, deja constancia de que no es la primera ocasión en que el asambleísta incurre en declaraciones de este tipo, las cuales fomentan la división, la confrontación y el odio dentro del órgano legislativo.
La falta que habría cometido el asambleísta Xavier Ordóñez, estaría tipificada en el numeral 5 del artículo 171 de la ley orgánica de la Función Legislativa, donde se señala que constituyen faltas administrativas graves las siguientes:
Publicidad
“5. Expresarse con términos ofensivos, discriminatorios o que inciten al odio en las sesiones del Pleno de la Asamblea Nacional, del Consejo de Administración Legislativa y de las comisiones especializadas.” (I)





















