El debate de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, en el que participarán Andrés Arauz y Guillermo Lasso, contará con cinco grandes ejes temáticos. Uno de estos tópicos abarcará la salud, vacunación, seguridad social y nutrición infantil, según recomendación del Comité Nacional de Debates.
Arauz, candidato de Centro Democrático, propone consolidar el sistema nacional de salud, teniendo como base la atención primaria en salud. Además, busca incluir a las unidades de salud privadas como prestadoras de servicios médicos a través del Estado y bajo un sistema único de salud.
Publicidad
Su propuesta también se basa en salud gratuita con cobertura de seguridad social para todos; además, que todos los inmigrantes tengan acceso al sistema de salud pública, en las mismas condiciones que los ecuatorianos. Para ello se implementará una política articulada que incluya la sensibilización al personal de salud para garantizar este derecho.
El candidato correísta también planea aplicar 2.5 millones de dosis mensuales contra el COVID-19, no solo mediante la red pública sino también articulando la red privada. Este candidato ofrece que la vacunación anticovid se cumpla en cuatro fases.
Publicidad
Lasso, candidato de CREO-PSC, propone un sistema de salud eficiente, de acceso universal y con atención médica de calidad, con la implementación de herramientas tecnológicas para la atención médica y el registro de datos de los pacientes. Además, fortalecer la atención médica con telemedicina vía infocentros y centros de salud en zonas rurales.
Así también, se ofrece crear zonas libres de impuestos de salud para invitar a empresas del más alto nivel, a formar parte del Sistema Nacional de Salud.
La propuesta de Lasso también busca incrementar el número de afiliados a la seguridad social y permitir que los afiliados tengan un ahorro adicional en cuentas individuales dentro del sistema previsional.
Entre otros puntos, en candidato de CREO busca incorporar programas de rehabilitación en escuelas y colegios para estudiantes con problemas de adicción, así como eliminar la tabla de consumo de drogas.
El plan de vacunación de Lasso contra el COVID-19 busca que 9 millones de ecuatorianos sean inmunizados en los primeros 100 días de su gobierno. En primer lugar la vacuna deberá llegar al personal médico y grupos vulnerables antes de dar paso al resto de la población. (I)