A diez meses de ocurrido el asesinato al estilo sicariato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, en el Complejo Judicial Norte, en Quito, se instala la audiencia de juzgamiento contra Carlos A., alias Invisible; Laura C., alias la Flaca, Erick R., Víctor F. y Alexandra Ch., todos acusados de haber participado, en distintos niveles, para concretar el crimen.

La audiencia se instaló a las 09:33 -con retraso de 63 minutos- por temas de conexión con el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI). Además, se realizó un cambio en el Tribunal de Juzgamiento; el mismo queda integrado por los jueces de Garantías Penales de Pichincha: Milton Maroto (ponente), Julio Rumiguano y Pablo Coello, quien remplaza a Gonzalo Fuentes.

Publicidad

El 28 de febrero pasado, la jueza penal de Pichincha Irene Pérez llamó a juicio a los sospechosos a quienes la Fiscalía acusó de autor mediato a alias Invisible, quien se encuentra recluido en la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil; a alias la Flaca como coautora, quien está en el Centro de Privación de la Libertad de Cotopaxi; mientras que a Erick R., Víctor F. y Alexandra Ch. como cómplices del asesinato cometido el 9 de agosto de 2023, cuando la víctima abandonada un mitin político realizado en un coliseo en el norte de la capital.

Un día antes de instalar la audiencia, el Tribunal de Juzgamiento, integrado por los jueces de Garantías Penales de Pichincha Milton Maroto (ponente), Galo Rumiguano y Gonzalo Fuentes, negó el pedido de diferimiento planteado por la defensa del procesado Carlos A. Entre los razonamientos expuestos para la negativa estuvo que el caso se ha diferido por varias ocasiones y existe el riesgo de que esto avance y caduquen las órdenes de prisión preventiva.

Publicidad

Desde la noche anterior a este 25 de junio se realizaron recorridos de seguridad por las instalaciones del Complejo Judicial Norte, especialmente en el cuarto piso en el que está la sala de audiencias para este caso. Las revisiones a los usuarios del servicio de justicia y los recorridos por las instalaciones del Complejo Judicial con agentes de unidades especiales de la Policía Nacional continuaron este martes. La idea es garantizar la seguridad de la zona.

Largas filas se formaron en el ingreso al Complejo Judicial debido al control de armas y otros objetos. Dos controles se mantuvieron en la planta baja del edificio y en uno de ellos se ubicaron varios detectores de metales. Ya en la sala de audiencias, varios policías de la unidad antiexplosivos recorrieron todo el piso 11 buscando alguna irregularidad.

El secretario de Tribunal trataba de ubicar a testigos y peritos en una sala adyacente, para así evitar la contaminación de estos al escuchar lo que sucedía en la audiencia.

La diligencia de juicio se dará con varias de las acusaciones particulares, víctimas y procesados asistiendo vía telemática. Esta autorización se extendió por temas de seguridad y al haber justificado la imposibilidad de estar presentes en la diligencia. En cambio, la agente fiscal a cargo del caso, Ana Hidalgo, los abogados de los cinco procesados y la defensa de Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, acudieron a la sala de audiencias ubicada en el piso 11 del Complejo Judicial.

Lo ocurrido en el caso:

Según la teoría de la Fiscalía, cerca de las 18:20 del 9 de agosto de 2023 se atentó contra la vida del candidato presidencial de alianza Construye-Gente Buena, Fernando Villavicencio, justo en momentos en los que se prestaba a embarcarse en una camioneta doble cabina que no era blindada.

Sujetos desconocidos realizaron varios disparos de arma de fuego y asesinaron al también político y periodista de 59 años. En el ataque fueron heridas doce personas, entre ellas tres policías, militantes políticos y una persona que circulaba en un vehículo. Luego del ataque los gatilleros huyeron, a excepción de uno de ellos, el colombiano Jojhan Castillo, quien recibió disparos de los escoltas de Villavicencio. Minutos después, al llegar a la Unidad de Flagrancia, en el norte de Quito, solo se confirmó su fallecimiento.

Tres ejes de la Policía Nacional se articularon en un puesto de mando unificado y conocieron que los responsables del hecho estuvieron antes de cometer el crimen en una panadería cercana al lugar. Por los videos de las cámaras de seguridad se habría identificado a uno de ellos que tenía el alias el Chupado, delincuente que ya era conocido por agentes policiales.

Con este dato, los investigadores ubicaron un domicilio en el sector de Monjas, en el suroriente de la capital, y lo allanaron. Allí, seis ciudadanos colombianos hoy fallecidos fueron aprehendidos y se levantaron trece terminales móviles, tres tablets y droga. Además, en un vehículo estacionado afuera del inmueble se encontró una maleta con un fusil calibre 223, un fusil 9 mm, cuatro pistolas, 384 cartuchos y tres granadas de fragmentación de uso militar.

Un día después del crimen, la Fiscalía inicialmente formuló cargos contra quienes eran parte del grupo armado que concretó de forma material el crimen: Andrés M., José N., Adey G., Camilo R., Jules C. y Jhon R., todos de nacionalidad colombiana. Un día antes de que concluyeran los 60 días iniciales de instrucción fiscal, el 6 de octubre pasado, ellos fueron encontrados sin vida, asfixiados, en el pabellón 7 de la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil.

En septiembre de 2023 se dio la vinculación de siete personas al caso Villavicencio, entre ellas los cinco contra quienes se instaló la audiencia de juzgamiento.

Al inicio de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio de finales de febrero pasado, la Fiscalía solicitó la extinción de la acción penal para los seis colombianos y el ecuatoriano José M., quien también fue ubicado con signos de asfixia, el 7 de octubre de 2023, en su celda en la cárcel de El Inca, en el norte de la capital. (I)