Luego de ocho días de paro nacional convocado por el movimiento indígena, la violencia de la que se acusan desde el lado de manifestantes y entes del Estado deja cifras de heridos, vulneraciones de derechos humanos, secuestrados e incluso destrucción de bienes públicos.

Por el lado de la Policía Nacional se habla de 61 policías heridos; 23 uniformados secuestrados, de los cuales 21 ya recuperaron su libertad; dos patrulleros destruidos completamente y otros catorce con daños materiales; y siete motocicletas destrozadas.

Publicidad

El ministro del Interior, Patricio Carrillo, en una rueda de prensa dada la mañana de este lunes, aseguró que la Policía ha cumplido y está comprometida con su misión constitucional de garantizar libertades y derechos de los ciudadanos y de mantener el orden público.

Paro nacional: manifestantes indígenas avanzan por la Panamericana Sur hacia Quito

“Estas expresiones de violencia no nacen desde la Policía, eso quiero dejarlo claro. Los daños colaterales que se puedan presentar no son producto de una exagerada represión, son producto también de la utilización de elementos que no son artesanales, que usan para la protesta social. (...) Hasta el día de hoy no han existido víctimas en estas dinámicas de polarización social y de protesta social”, apuntó Carrillo, quien aseguró que se ha hecho un uso progresivo y gradual de la fuerza bajo los principios de derechos humanos de necesidad, legalidad, proporcionalidad y humanidad.

Publicidad

En cambio, con base en un corte realizado a las 20:00 del domingo último, la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos y otras organizaciones aliadas revelaron los resultados de un monitoreo de las vulneraciones a los derechos humanos durante el paro nacional.

La cifras presentadas en rueda de prensa, la mañana de este lunes en Quito, hablan de 39 hechos de vulneraciones a los derechos humanos en todo el país, 79 detenciones y 55 personas heridas, cinco de ellas presentarían daños oculares y dos de estas personas estarían en estado crítico actualmente.

Se aclaró en medio de la rueda de prensa que este reporte no incluiría cinco personas heridas, varias detenidas y un manifestante que habría fallecido en los hechos ocurridos entre la noche del domingo último y la madrugada de este lunes en el sector de Collas, en el norte de Quito. En ese lugar se habían registrado enfrentamientos entre fuerzas del orden que trataban de despejar a los manifestantes que llegaban desde la provincia de Imbabura y el norte de Pichincha para ingresar a la capital ecuatoriana.

Marian Morillo, del Frente Nacional Antiminero, contó que en el sector de Collas, la noche del domingo último, la manifestación que llegó desde Ibarra y Cotacachi recibió una “represión brutal” de policías. En ese contexto, apuntó, cinco de sus “compañeros” por tratar de escapar de las bombas y la represión policial se lanzaron hacia la quebrada: uno de ellos murió y el resto estaría herido de gravedad.

La activista mencionó que de lo que conocen también existirían dos heridos de gravedad por perdigones, una persona con heridas graves porque le cayó una bomba lacrimógena en la cara y siete detenidos que fueron liberados luego de haber recibido maltratos.

Desde la Policía Nacional se ha dicho que se está recopilando información y que en las próximas horas un vocero dará a conocer la posición oficial de la institución. Mientras tanto, en la cuenta institucional de Twitter de la Policía se escribió: “Esta madrugada, el Cuerpo de Bomberos comunicó a la Policía que en el contexto de las movilizaciones, tres personas habrían caído a una quebrada, en el sector del redondel de Collas, en Guayllabamba, lamentablemente una persona falleció”.

QUITO (20-06-2022).- Algunas personas usan caminos alternos por la falta de transporte debido al paro nacional, como en San Miguel del Común, en la Panamericana, en el norte de Quito, donde la vía permanece cerrada. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas

El ministro Carrillo aseguró que ninguno de los servidores policiales tiene elementos letales como dotación y tampoco cuenta con munición de perdigones. El funcionario rechazó que se diga que la persona falleció en el contexto de la protesta social.

“Fue un accidente, que quede absolutamente claro, se dio en Guayllabamba, porque por pretender tomar trochas se cayeron un grupo de personas y uno de ellos lastimosamente falleció. Nosotros hemos dado las disposiciones para que el departamento médico legal haga la pericia, la autopsia que corresponde sin personal policial”, afirmó Carrillo.

Vivian Hidrobo, coordinadora de la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos, exigió que el Gobierno respete, proteja y garantice los derechos humanos de los ciudadanos en Ecuador. “Reclamamos al Estado y al Gobierno atender los derechos humanos y atender los derechos humanos implica conocer cuáles son las verdaderas situaciones de esa gente. Aquí no importa preguntarse qué voy a hacer con las manifestaciones, sino por qué las personas están manifestándose, qué es lo que les mueve”, refirió. (I)