De los dos millones de ecuatorianos que se estima viven en el exterior, 410.239 estuvieron inscritos para participar en las elecciones presidenciales de ayer. El sufragio en el extranjero se realizó sin contratiempos y con agilidad.
El voto es opcional para los migrantes ecuatorianos. Esto más la pandemia del COVID-19 y la apatía influye para que cada vez más aumente el ausentismo del voto en el exterior. En la primera vuelta sufragaron 119.804 por lo que el porcentaje de ausencia casi fue del 71%, seis puntos más que en el anterior proceso de designación del binomio presidencial en el 2017.
Publicidad
La circunscripción de Estados Unidos y Canadá es la que registra el mayor nivel de ausentismo. Llegó al 80% en la primera vuelta de febrero pasado.
Las distancias que deben recorrer los ecuatorianos desde sus domicilios hasta los recintos instalados en las principales ciudades también provoca que cada vez menos voten en el exterior.
Publicidad
Virginia Flores vive en EE.UU. desde hace 21 años. Ella vota en una escuela del Estado de New Jersey, que está frente a Nueva York. “Vi poca gente por la lluvia y el temor a contagios ya que la pandemia del COVID-19 continúa”, afirma.
Aunque resalta que hubo en mejor nivel de organización y nada de aglomeraciones con respecto a la primera vuelta.
Ella vota en Barringer High School en Newark, una escuela convertida en recinto electoral durante las elecciones generales del Ecuador.
Los ecuatorianos que residen en esa ciudad aguardaron una fila de hasta una cuadra en la primera vuelta para ingresar y votar. Fueron necesarias las sombrillas, las bufandas y toda prenda para afrontar el frío intenso y la nieve que habían.
Pero en la jornada de la segunda vuelta no se dieron las largas filas, ni la espera.
Virginia Flores vive en Estados Unidos desde hace 21 años y tiene doble nacionalidad. Su motivación para votar es que el país se libre de tanta corrupción, asevera.
En Atlanta, Georgia, en el sureste de Estados Unidos, también se observó poca afluencia, según los reportes de ecuatorianos que votaron en el edificio donde queda el Consulado del Ecuador en esa ciudad.
Habían 126.849 inscritos para votar en la circunscripción electoral de Estados Unidos y Canadá
En esta el ausentismo llegó al 80% en la primera vuelta electoral.
Mientras que en Buenos Aires, la capital argentina, tampoco se observaron aglomeraciones en los exteriores de la sede diplomática y se cumplieron los protocolos de bioseguridad, según reportó el migrante ecuatoriano Néstor Bravo.
Un total de 30.262 ciudadanos se inscribieron para votar en la circunscripción de América Latina, el Caribe y África. (I)