La lideresa quichua Patricia Gualinga, reconocida defensora de los derechos de los pueblos indígenas y del medioambiente, mantuvo una audiencia privada con el papa León XIV en el Vaticano junto con otras activistas indígenas, el pasado 29 de octubre.
Durante el encuentro, Gualinga entregó al pontífice cartas, regalos y productos provenientes de la Amazonía ecuatoriana, además de información sobre la situación que enfrentan las comunidades indígenas ante las amenazas a sus territorios.
Entre lo que le entregó estuvo también una camiseta azul con la leyenda “NO, la vida primero”, que estaría relacionada con la postura que mantiene la activista de cara a la consulta popular y referéndum del próximo 16 de noviembre en Ecuador, impulsada por el presidente Daniel Noboa.
Publicidad
En la próxima consulta se preguntará a los ecuatorianos si están de acuerdo con la convocatoria a una asamblea constituyente para la redacción de una nueva carta magna.
Grupos ambientalistas se han mostrado en rechazo porque se podría generar un retroceso en los derechos para la naturaleza, alcanzados como hito en la constitución vigente, elaborada en Montecristi en el 2008, durante el mandato de Rafael Correa.
“Llevando información, cartas y regalos y productos desde el territorio y con la camisa para defender la naturaleza, No; LA VIDA ES LO PRIMERO” (sic), expresó Gualinga en su cuenta de Instagram tras la reunión.
Publicidad
Patricia Gualinga es una de las principales representantes del pueblo sarayaku, en Pastaza, y ha participado en espacios internacionales de defensa ambiental, como el Sínodo Amazónico de 2019, impulsado por el fallecido papa Francisco.
También se conoce que tiene amistad con el actual papa León XIV por su relación con las comunidades eclesiales de base en la Amazonía. Él desarrolló su misión durante treinta años en los sectores rurales de Perú.
Publicidad
(I)




















