Con la intervención de la fuerza pública en Imbabura, el Gobierno de Daniel Noboa aspira a terminar con el paro de organizaciones indígenas este martes o, a más tardar, mañana, pero de esta semana no pasará.

“El paro debe acabarse hoy. Esperamos que se acabe hoy y diría máximo mañana, pero no vamos a permitir que la situación se alargue a toda la semana”, afirmó Zaida Rovira, ministra de Gobierno, en una entrevista en la cadena Ecuavisa, este 14 de octubre de 2025.

Desde la madrugada de este martes, efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional realizan un operativo en la Sierra norte del país para despejar la carretera E-35, que ha permanecido bloqueada por manifestantes desde el 22 de septiembre.

Publicidad

En total, van veintitrés días de protestas focalizadas en varias provincias en rechazo al incremento del precio del diésel a $ 2,80, consecuencia de la eliminación del subsidio que dispuso el presidente de la República, Daniel Noboa, a través del Decreto Ejecutivo 126, emitido el 12 de septiembre.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) llamó a sus organizaciones de base a plegar a un paro nacional para que el mandatario derogue el decreto y cumpla otras exigencias.

Quito, lunes 13 de octubre del 2025. Convoy humanitario de 1.000 efectivos militares y policiales, organizado por el Bloque de Seguridad que se desplaza a Imbabura desde el aeropuerto de Tababela, para abastecimiento de la provincia, que lleva más de 21 días de paro convocado por la Conaie. John Reimberg, Ministro del Interior y el Jefe de operaciones Gral.de Brigada Ricardo Cajas Matute Fotos : API / Rolando Enríquez Foto: API

Se produjeron protestas y bloqueos viales en varias provincias de la Sierra centro, Amazonía y, esencialmente, en Imbabura, en donde las medidas de hecho se han mantenido.

Publicidad

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, relató que por varias ocasiones han entablado diálogos con dirigentes de las comunidades indígenas sin éxito; y al contrario, se advierte con radicalizar el paro.

“Los diálogos no tuvieron acogida, porque desde que nos sentamos a conversar lo que recibimos es recriminación histórica... Se incrementan otras posiciones durante el diálogo, pues originalmente era derogar el decreto —pero eso no va a pasar y no está en la mesa del diálogo— y nos incorporaron la reducción del IVA. Entonces, no hay una intención de dialogar", señaló Rovira en el espacio televisivo.

Publicidad

La funcionaria enfatizó que en la mesa del diálogo no está la posibilidad de derogar el Decreto Ejecutivo 126, pero que están abiertos a conversar sobre otras necesidades de las comunidades.

Mientras tanto, en Imbabura, hasta el cierre de esta publicación, está concentrado el Bloque de Seguridad para despejar la carretera E-35 en el sector de Otavalo.

La Conaie, en un comunicado difundido este martes, acusó al Gobierno de enviar en las últimas horas un convoy humanitario que “disfrazó una operación militar”.

“El convoy, lejos de ser humanitario, fue una operación de guerra contra el pueblo, planificado desde el poder. (...) Esta estrategia de falsa bandera busca criminalizar la resistencia indígena y popular y deslegitimar las demandas del paro nacional y ocultar la grave crisis social. Denunciamos que el Gobierno de Daniel Noboa ha optado por la represión en lugar del diálogo”, describe la misiva posteada en sus redes sociales. (I)

Publicidad