Publicidad
A los trece días de gestión, el mandatario resaltó que hay ganas por trabajar, aunque “falta casi todo” para atender la salud, educación, agricultura.
Este lunes, el jefe de Estado mantuvo un gabinete ampliado y una reunión a la que fue convocado Mario Pazmiño, exdirector de Inteligencia.
Santiago Vargas detalló que Ramiro Vela le habría pedido su hoja de vida. El legislador aseguró que no solicitó ningún documento.
Cree que no es momento de 'atacar' a la fiscal Diana Salazar y contó que se prepara la consulta popular que incluiría preguntas sobre elección de autoridades.
El mandatario hizo un llamado general a la unidad en su discurso de posesión. Mientras colectivos esperan ser escuchados y que se cumplan planes de gobierno.
El mandatario aplicaría una metodología de evaluación llamada 'KPI' en su consejo de ministros, entre ellos el frente de seguridad que aún está en formación.
Es necesario contar con la nacionalidad para ser titular de un ministerio, según la Constitución.
El presidente entrante asistió sin su equipo de trabajo a una primera reunión del Cosepe, convocada por Guillermo Lasso para informarle del estado del país.
La abogada ya tuvo reuniones con el ministro de Gobierno saliente Henry Cucalón y del Interior, Juan Zapata.
Una delegación habló del grave deterioro del periodismo. Representantes del Gobierno afirmaron que el Ejecutivo promueve y defiende la libertad de expresión.
Las bancadas, a excepción de la alianza Acción Democrática Nacional, advirtieron que el Gobierno intenta boicotear a la nueva Asamblea.
El anuncio se hizo luego que gremios de conductores resolvieron paralizar sus actividades para exigir acciones a las autoridades.
El 17 de octubre pasado, el actual mandatario recibió a Noboa en el Palacio de Carondelet para definir los mecanismos para el proceso de transición.
El Gobierno saliente de Guillermo Lasso dejará listo un financiamiento de $ 800 millones y el salario básico se definiría en los $ 475.
El ministro de Gobierno resaltó la unidad de las funciones del Estado en el llamado a no suspender el proceso electoral.
El ministro de Gobierno critica a los jueces por trascender la potestad de control constitucional a la calificación de la urgencia de un proyecto de ley.
En los últimos 81 días, el Gobierno nacional envió cuatro iniciativas económicas urgentes a la CC, de las que tres han sido negadas.
Estas son las calles inhabilitadas al tránsito
Presidente Lasso, promueva que se arme un solo frente de lucha para impedir que aquellos que por muchos años mal gobernaron, vuelvan a depredar el país.
El ministro de Gobierno señala que no soltará de la mano a aquellos legisladores que evitaron que el país entre en una desestabilización democrática.