El movimiento Pachakutik expresó su rechazo al proyecto de ley sobre áreas protegidas, impulsado por el gobierno de Daniel Noboa y el bloque legislativo del movimiento ADN, al considerar que la propuesta abre la puerta a la privatización de los recursos naturales.
En un comunicado la organización recordó que la defensa de la tierra, el agua y la naturaleza ha sido una de las causas históricas del movimiento indígena, desde sus primeras acciones en la década de 1970. “En la Amazonía las nacionalidades indígenas veían como sus territorios se reducían y contaminaban por la invasión de las empresas petroleras y madereras; en la Sierra las comunidades… eran privadas del agua, porque los ríos eran entregados a la agroindustria, que también las contaminaba”, señalaron.
Publicidad
El movimiento ADN ha señalado que el proyecto de Ley de Áreas Protegidas busca tres cosas: mejorar la infraestructura y los servicios existentes en las áreas protegidas; proteger a los guardaparques; y combatir la minería ilegal, la tala y crímenes o delitos como el tráfico de combustible en estas áreas.
Pachakutik considera que la nueva propuesta legislativa pretende colocar las áreas protegidas bajo administración privada, lo que, a su juicio, responde a intereses geopolíticos internacionales. “Hoy, en la pelea por la hegemonía mundial, los recursos naturales vuelven a ser uno de los elementos centrales de la disputa entre las potencias mundiales, y exigen a los gobiernos serviles a alinearse, poniendo todos sus recursos naturales al mercado privado”, dice el documento.
Publicidad
El comunicado también cita la canción Pare del cantautor Joan Manuel Serrat como una advertencia simbólica sobre la destrucción ambiental. “Padre, que están matando la tierra… Padre, dejad de llorar que nos han declarado la guerra”, se lee en el texto.
El movimiento reiteró su posición frente a las políticas gubernamentales que, según dijo, atentan contra los derechos de la naturaleza. “Nuestro compromiso como movimiento Pachakutik es jamás renunciar a la defensa de la naturaleza, de la vida”, concluye el comunicado. (I)