Luego de 24 días de manifestaciones, el movimiento indígena de Imbabura levantó el paro de actividades que se originó en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
La tarde de este 15 de octubre de 2025 y luego de un diálogo entre dirigentes de organizaciones sociales con representantes del gobierno de Daniel Noboa se acordó deponer de las movilizaciones que se mantuvieron desde el 22 de septiembre.
El presidente de la Federación de los Pueblos Kichwas de la Sierra Norte (Chijallta FICI), Mesías Flores, anunció que se retiran a sus territorios y se declaran en asambleas permanentes, pero esperan la respuesta del Gobierno nacional a sus demandas.
Publicidad
El encuentro se desarrolló en el hotel Yamor Continental, ubicado en Otavalo y participaron los presidentes de la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac), Martha Turquerrez; Lenín Farinango, presidente del Pueblo Kichwa Karanki; y, en representación del Gobierno, el ministro del Interior, John Reimberg.
A eso de las 18:00 se hizo el anuncio a través de una declaración pública y uno de los dirigentes explicó que se mantiene el pedido al presidente de la República, Daniel Noboa, que revise su decisión de eliminar el subsidio al diésel.
“Pedimos que se derogue el decreto ejecutivo 126 que va a afectar a la población, pero si es que no es viable ese tema, también tenemos alternativas. Por lo menos pedimos que se congele el precio del diésel y esperamos la respuesta del gobierno. (...) Decimos muy claro, todavía no tenemos respuesta a esta propuesta que hemos realizado”, señaló el dirigente..
Publicidad
Así también solicitaron que se libere a los detenidos durante las protestas; que se esclarezca el asesinato de sus compañeros y los heridos; el archivo de los procesos judiciales que haya abierto la Fiscalía; y la instalación de mesas técnicas para tratar temas de salud, educación y vialidad.
Este paro empezó el 22 de septiembre pasado, luego que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocó a sus organizaciones de base a un paro nacional para exigir que el jefe de Estado derogue el mencionado decreto ejecutivo.
Publicidad
A la medida de hecho se plegaron comunidades indígenas de varias provincias, y especialmente, Imbabura, que se mantuvo en “resistencia” durante estos 24 días.
El ministro del Interior, John Reimberg, resaltó la predisposición al diálogo y después de este encuentro “hoy se levanta el paro”.
ECUADOR ESTÁ EN PAZ. El Gobierno del presidente @DanielNoboaOk es de diálogo y de palabra. Hemos cumplido con 🇪🇨
— John Reimberg (@JohnReimberg) October 15, 2025
“Hoy se abren las vías, hoy vamos a trabajar inmediatamente en abastecer la provincia y se harán mesas técnicas que empiezan desde el lunes y trabajar en conjunto para que esto no se vuelva a repetir”, dijo Reimberg.
Por ahora, la Conaie, que agrupa a 53 organizaciones de base, no se ha pronunciado sobre la decisión de estas organizaciones que son parte de su estructura, pero en una resolución tomada la noche del martes decidieron mantenerse “firmes en resistencia” ante las medidas gubernamentales. (I)
Publicidad