El movimiento político Revolución Ciudadana (RC) se alista para renovar su directiva nacional y su actual presidenta, Luisa González Alcívar, no buscará la reelección para ese cargo.
“No me voy a candidatizar para continuar como presidenta de la Revolución Ciudadana. No voy a la reelección. Espero que haya nuevas voces que vayan a liderar y a conducir a la RC. Me mantengo firme en una oposición radical o, con todo respeto, nos vamos a convertir en una Izquierda Democrática (partido político), llegando a acuerdos con los gobiernos de turno”, expresó González en una entrevista para el programa Primera plana, que se transmitió este lunes, 22 de septiembre.
Publicidad
La organización política, liderada por el expresidente Rafael Correa, tenía previsto realizar su convención nacional este 15 y 16 de noviembre, pero para esa fecha está convocado un referéndum para reformar la Constitución, de acuerdo con el cronograma aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Por ello, según González, la RC podría adelantar su asamblea interna una semana o hacerla a finales de octubre.
Publicidad
A propósito de la situación interna del movimiento político, la presidenta saliente reveló que no está de acuerdo con las acciones y posiciones políticas de autoridades de gobiernos seccionales frente a la administración de Daniel Noboa Azín.
Aunque no mencionó sus nombres, no están “coordinando” acciones de trabajo con el Gobierno nacional, sino que están “claudicando”, por lo que aspira a que este tema sea tratado por la militancia en su encuentro político.
“No puedo estar de acuerdo con los siete prefectos de la RC que hayan votado a favor de alguien que insulta a la organización política. (...) La RC tiene que tomar un orden, un rumbo y no callar, no ceder a presiones o denunciar las presiones que están recibiendo”, reprochó González.
En esa línea, lamentó que no haya un pronunciamiento frente a la eliminación del subsidio al diésel y cuestionó a los alcaldes de Cuenca, Cristian Zamora; de Quito, Pabel Muñoz; y de Guayaquil, Aquiles Alvarez, por asistir a la reunión con la canciller Gabriela Sommerfeld antes de la llegada del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio.
Según González, el funcionario estadounidense tiene familiares que fueron procesados por narcotráfico, por lo que por “principios” no debieron acudir a esta cita.
Adicionalmente, los criticó porque fueron parte del “show” del presidente Daniel Noboa por la visita de Rubio, para que luego el ministro del Interior, John Reimberg, “termine hablando mal” del alcalde de Quito.
Rechazo a la asamblea constituyente
Luisa González, excandidata a la Presidencia de la República por dos ocasiones, indicó que la RC no está de acuerdo con la propuesta de una asamblea constituyente, promovida por el primer mandatario, Daniel Noboa, porque, entre otras razones, no cumplió con el procedimiento contemplado en la Constitución.
Se refiere a que Noboa no envió su iniciativa a la Corte Constitucional (CC) para que califique la vía para el proceso electoral.
“Estamos en contra de la asamblea constituyente porque no se cumplió con el procedimiento establecido con la Constitución. No comulgamos con la constituyente. Y sí, yo propuse una asamblea constituyente (cuando fue candidata a la Presidencia) para que nazcan nuevas ideas para mejorar el Estado, pero lo que estamos viendo es que quienes quieren hacer esta Constitución son quienes violentan la actual”, manifestó.
“Desde su origen nace pervertida y lo que buscan es quitarnos los derechos a la salud y educación y privatizar los servicios públicos”, agregó.
Respecto a las protestas convocadas por sectores sociales en contra de la eliminación del subsidio al diésel, González dijo que el movimiento decidió dejar en libertad a la militancia para que pueda expresarse y, de ser el caso, unirse a las manifestaciones. (I)