Tras la decisión de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) de ir hacia un paro “inmediato e indefinido” en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, que se anunció el pasado 18 de septiembre en Riobamba, las organizaciones de base se replegaron a sus comunidades para preparar la protesta.

En tanto que las organizaciones sociales agrupadas en el Frente de Defensa de la Educación, Salud, Trabajo Digno, Derechos Humanos y de la Naturaleza expresaron este viernes 19 el apoyo a la medida de hecho definida por la Conaie y coinciden con todas las acciones de lucha que realizarán a nivel de las provincias.

En un comunicado emitido la noche del 18 de septiembre, el presidente Daniel Noboa advirtió: “Quienes incurran en actos de terrorismo, bloqueos ilegales de vías o violencia organizada serán sancionados conforme con la ley. Esto no es represión: es cumplirla”.

Publicidad

Y la mañana de este 19 de septiembre, durante el evento de colocación de la primera piedra en la vía Chimbo-Cristal, dijo: “Vemos a unos revoltosos de siempre que quieren hacer paro, que quieren parar actividades. Mi mensaje es ese: que se pongan a trabajar, que dejen de fregar la vida; sus comunidades mismas están siendo beneficiadas”.

Las organizaciones indígenas y campesinas de la Sierra norte, centro y sur del país tienen programadas reuniones en las comunidades entre este sábado y domingo para planificar las salidas a la protesta.

En Movimiento Indígena de Imbabura ya se reunió y afirmó que sus movilizaciones se iniciarían a las 22:00 del 21 de septiembre.

Publicidad

También lo hizo el de Cotopaxi, que envió un mensaje a las comunidades y al país para que se abastezcan de víveres hasta el 21 de septiembre, porque a partir del 22 se iniciaría la toma de la provincia.

En la provincia de Chimborazo, en el sector de Alausí, tienen planificado iniciar las movilizaciones el día martes 23 de septiembre, pero el fin de semana tendrán reuniones para las definiciones finales.

Publicidad

Mientras que la dirigencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) realizará recorridos en las comunidades de la región con el fin de explicar la resolución tomada en Riobamba por la Conaie. Por ello, todas las regionales del movimiento indígena realizarán un trabajo de territorio.

En tanto que los líderes de la Conaie, con su presidente Marlon Vargas a la cabeza, se trasladará a Quito para mantener reuniones con los representantes de las organizaciones sociales y algunos sindicatos de transportistas que no están de acuerdo con la eliminación del subsidio al diésel.

FUT apoya acciones de la Conaie

A la par, el presidente del Frente Unitario de Trabajadores, Edwin Bedoya, señaló que el paro nacional definido por la Conaie no es una lucha separada de los sectores sociales; por ello, desde el sindicalismo ha direccionado para que toda acción de protesta sea de manera unitaria.

Frente al calificativo de revoltosos que dio el presidente Noboa a quienes quieren paralizar el país, Bedoya manifestó: “Desgraciadamente nos ha tocado un muchacho que está gobernando el país y que de manera caprichosa suelta este tipo de pronunciamientos que no son dignos de un presidente de la República”.

Publicidad

Bedoya dijo que un presidente de la República debería tener otro tipo de actitudes y compromisos con el país, debería ser receptivo a lo que está sucediendo y llamar a un diálogo para solucionar los problemas.

Lo que se ha visto es que el Gobierno únicamente beneficia con las compensaciones a un solo sector. Lo señalado por presidente Noboa, obedece a “un pronunciamiento de un muchacho malcriado, es un pronunciamiento que no tiene nada de fondo ni de solución para el país”, anotó.

(I)