En un comunicado, el movimiento indígena de Imbabura rechazó que la Asamblea Nacional realice este viernes, 28 de noviembre del 2025, una sesión del pleno en Ibarra.

Chillalta FICI y la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac) consideraron este hecho como un “agravio, falta de respeto y burla a nuestros pueblos”. Además, que solo es marketing político e implica un derroche de recursos.

“Durante el paro nacional del 2025, Imbabura fue escenario de heridos, mutilados, torturados, perseguidos y asesinados, producto de la represión ordenada por el presidente Daniel Noboa. Frente a estos hechos gravísimos, la Asamblea Nacional guardó silencio, no exigió investigaciones, no demandó responsabilidades, no escuchó a las víctimas y prefirió aplaudir la política de bonos asistencialistas del Gobierno”, reclamaron estas organizaciones.

Publicidad

Y señalaron que ahora los legisladores no tienen calidad moral para aparecerse en la provincia.

Se quejaron de que la Asamblea no ha ayudado a resolver los principales problemas de Imbabura; por ejemplo, la desnutrición infantil, la explotación laboral de la agroindustria y la falta de infraestructura y docentes para las escuelas y colegios públicos.

La sesión del pleno fue convocada por el presidente del Parlamento, Niels Olsen, y se desarrollará desde las 11:00, en la Universidad Técnica del Norte, en Ibarra. Luego se desarrollará una feria de emprendimientos locales en la explanada de la universidad. (I)

Publicidad