En un comunicado emitido este lunes, 20 de octubre, el Movimiento Indígena de Imbabura expresó su disposición a “mantener abiertos lo canales de diálogo” con el gobierno de Daniel Noboa, con base en los acuerdos que se plantearon en la reunión del pasado 16 de octubre.

Fue una respuesta al comunicado que la noche de este domingo, 19 de octubre, publicó el Ministerio de Gobierno, en el que indicó que no existían las condiciones para el diálogo y que se suspendían las mesas técnicas. Agregó que el régimen no aceptaría chantajes.

En la cita de la semana pasada se plantearon varios puntos, entre ellos la derogatoria del decreto 126 —pero si no es viable esta medida, que se congele el precio del diésel—; libertad para los manifestantes detenidos durante las protestas y el traslado de los privados de libertad a Imbabura, ante lo cual el Gobierno se comprometió con el traslado; investigación de las tres muertes registradas en el contexto del paro para aclarar lo sucedido y determinar responsabilidades; archivo de los procesos judiciales contra líderes y dirigentes comunitarios; e instalación de mesas territoriales en comunidades indígenas para tratar temas de salud, educación y vialidad.

Publicidad

Según el comunicado de las organizaciones indígenas Chijallta FICI, Unorcac y Ficapi, no se han cumplido dos peticiones: la desmilitarización de los territorios y la liberación de los llamados ‘doce de Otavalo’, comuneros detenidos en las protestas del pasado 23 de septiembre.

Por ello, en una asamblea desarrollada la tarde de este domingo, 19 de octubre, las comunidades resolvieron mantener las movilizaciones.

La organización hizo un llamado al Ejecutivo a retomar el diálogo de manera inmediata, en respeto a la democracia y los derechos humanos, para evitar nuevos enfrentamientos. (I)