Mujeres, ambientalistas y gestores culturales se movilizaron en Quito, la tarde de este jueves 31 de julio de 2025, en rechazo a la medida del Gobierno nacional de fusionar ministerios y despedir a servidores públicos.
Con pancartas, banderas y consignas, cerca de las 17:00, aproximadamente 400 personas se congregaron en los exteriores del Ministerio de la Mujer, ubicado en el sector de la Mariscal, en el centro-norte de la capital, para movilizarse hacia el Ministerio del Ambiente y luego, al Ministerio de Cultura, en el norte de la ciudad.
Los manifestantes expresaron su oposición a cuatro leyes del Ejecutivo, que se aprobaron en la Asamblea Nacional: Solidaridad Nacional, Inteligencia, Integridad Pública y la de Áreas Protegidas. Además, rechazaron la fusión de seis ministerios y seis secretarías con otras carteras de Estado, como el Ministerio de la Mujer con el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Cultura con el Ministerio de Educación y el Ministerio del Ambiente con el Ministerio de Energía, así como el despido de 5.000 funcionarios públicos.
Publicidad
Eliana Champutiz, integrante del movimiento indígena y feminista, criticó que el Ejecutivo está suprimiendo competencias y la ejecución de políticas a favor de los sectores sociales, bajo un discurso de eficiencia del Estado.
“Demandamos la garantía de nuestros derechos. Al eliminarse las instituciones encargadas de estas políticas se están regresando derechos, sobre todo para las mujeres y el medioambiente”, sostuvo.
Poleth Zapata, artista, también rechazó la fusión del Ministerio de Cultura con el Ministerio de Educación, pues argumentó que con esta medida se reducirán más los recursos al sector cultural.
Publicidad
“Hago un llamado a la comunidad para que se movilice y exijamos nuestros derechos”, dijo.
La marcha convocada por las organizaciones fue acompañada por un contingente de la Policía Nacional, mientras motorizados se desplegaron en los exteriores de los ministerios de la Mujer, Ambiente y Cultura.
Publicidad
Con esta movilización se cierra el mes de julio, en el que se realizaron plantones y marchas en diferentes instituciones del Estado, en la capital y en otras provincias.
Las medidas de hecho arrancaron el 2 de julio, con un plantón de trabajadores, en los exteriores del Ministerio del Trabajo. Posteriormente, el 24, 25 y 28 de julio también se realizaron manifestaciones de artistas, trabajadores, médicos y estudiantes, en contra de las políticas del Ejecutivo.
El 28 de julio pasado, el presidente Daniel Noboa explicó que con la reestructuración de la Función Ejecutiva se la está fortaleciendo y no debilitando ni dejando a ciertas áreas sin representatividad.
En este sentido, Noboa ejemplificó que el nuevo ministerio de Energía se llamará Ministerio del Ambiente y Energía y pondrá al ambiente primero.
Publicidad
Por su parte, la secretaria de la Administración Pública y Gabinete, Cynthia Gellibert, quien lidera la fusión de las carteras de Estado, garantizó que ningún servicio público se verá afectado por esta medida, que se concretó a través del Decreto Ejecutivo Nº60.
(I)