Este lunes, 28 de julio, el dirigente indígena Marlon Vargas Santi asumirá la presidencia del Consejo de Gobierno de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) por un periodo de tres años tras vencer a su contendor y presidente saliente, Leonidas Iza.

Marlon Richard Vargas Santi, de 49 años, fue elegido el 20 de julio pasado como nuevo presidente de la Conaie. Es oriundo de Capahuari (Pastaza), por dos ocasiones fue elegido presidente de la Confederación de Nacionalidades de la Amazonía del Ecuador (Confeniae).

Vargas también fue dirigente de Comunicación de la Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE), pero como presidente de la Confeniae fue uno de los principales rostros de las manifestaciones y paros nacionales de 2019 y 2022 en contra de la eliminación de los subsidios a los combustibles. Tras los procesos judiciales, la Asamblea Nacional le otorgó la amnistía.

Publicidad

La ceremonia de entrega–recepción de mando del Consejo de Gobierno saliente al Consejo de Gobierno electo en el VIII Congreso de la Conaie está prevista para realizarse a partir de las 09:00 en el Centro de Integración Internacional de los Pueblos Indígenas, en Conocoto, donde se espera efectuar un ritual indígena. Luego se trasladarán a la sede en Quito.

El Consejo de Gobierno, que permanecerá al frente de la Conaie por tres años, está integrado por las siguientes personas:

  • Presidencia: Marlon Vargas Santi.
  • Vicepresidencia: Ercilia Castañeda.
  • Fortalecimiento y Política: Wilton Díaz.
  • Territorios y Recursos Naturales: Carlos Jipa.
  • Relaciones Internacionales: Nemo Guiquita.
  • Educación, Ciencia en Investigación: Lourdes Jipa.
  • Mujer y Familia: Rosa Minga.
  • Salud y Nutrición: Gilberto Grefa.
  • Juventud, Cultura y Deporte: Gisella Zagñay.
  • Comunicación Comunitaria: Simón Velasco.

Mandatos

En el Centro de Integración Internacional de los Pueblos Indígenas en el VIII Congreso de la Conaie se definieron 65 mandatos que deberá cumplir la nueva administración del movimiento indígena. Foto: Carlos Granja Medranda

El Consejo de Gobierno saliente, presidido por Leonidas Iza, tras felicitar a Vargas por asumir la conducción del movimiento indígena por los próximos tres años, señaló que estará vigilante del cumplimiento de las 65 resoluciones del VIII Congreso de la Conaie.

Publicidad

Dentro de estos mandatos, elaborados por las mesas de trabajo con la participación de unos 1.700 delegados de las bases indígenas, consta la convocatoria a un levantamiento nacional indígena en contra del despojo minero y petrolero.

También se incluye como mandato la aplicación de sanciones con un proceso de justicia indígena a seis legisladores del movimiento Pachakutik, quienes fueron expulsados de la Conaie por votar a favor de las leyes del oficialismo. Los seis legisladores son Carmen Tiupul, Cecilia Baltazar, José Nango, Manuel Choro, Edmundo Cerda y Fernando Nantipia, pero ellos han pedido que se les otorgue el derecho de defensa.

Publicidad

Igualmente, en las resoluciones aprobadas se determina que la Conaie, con el nuevo Consejo de Gobierno, se comprometerá con la recuperación y el respeto irrestricto de los territorios y nacionalidades frente a los despojos de empresas privadas, a exigir el respeto y el cumplimiento del derecho a la consulta previa, libre e informada y a rechazar toda actividad extractiva inconsulta.

Uno de los puntos del mandato que deberá observar el Consejo de Gobierno presidido por Marlon Vargas es que la Conaie no establecerá el diálogo con el Gobierno nacional en temas extractivos, mientras continúe la vulneración de los derechos colectivos y la criminalización de los defensores de la naturaleza.

Tendrá entre sus mandatos que levantar un proceso nacional para declarar al Ecuador libre de minería, impulsando una consulta popular. Así también, exigir el cumplimiento de la consulta popular sobre el Yasuní, realizada en 2024.

La nueva presidencia de la Conaie deberá impulsar un proceso de inconstitucionalidad sobre el reglamento de legalización de las comunas, exigir la nulidad de los contratos mineros suscritos en territorios indígenas y el cumplimiento de la sentencia sobre el apagón de los mecheros en la Amazonía.

Publicidad

Otra de las movilizaciones que deberá convocar Marlon Vargas es una hacia el Ministerio de Finanzas para exigir el presupuesto para el cumplimiento de la autonomía educativa e impulsar una ley propia para el sistema de educación intercultural bilingüe y, además, tendrá que promover un congreso intercultural y saberes ancestrales de salud este año.

Finalmente, fortalecer alianzas de largo plazo con sectores populares también consta en los 65 mandatos, así como ratificar la independencia política de la Conaie frente a cualquier Gobierno de turno. (I)