Pasadas las 10:30 de este lunes, 22 de septiembre del 2025, comenzó la denominada Marcha por la Libertad, la Familia y el Trabajo, convocada en apoyo al presidente de la República, Daniel Noboa, y en rechazo al paro nacional organizado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Antes de realizar el recorrido establecido por la avenida Unidad Nacional hasta llegar a la Gobernación de Cotopaxi, sede provisional del Gobierno Nacional, la movilización se dirigió a la Casa Indígena de Cotopaxi, en la ciudadela Belemitas, en el sur de Latacunga, que es la sede del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), el cual también había anunciado una protesta para esta mañana.
A la cabeza de la movilización estaban varios ministros de Estado, como la de Gobierno, Zaida Rovira; de Educación, Alegría Crespo; y de Ambiente y Energía, Inés Manzano. Ellas estaban montados en el balde de una camioneta.
Publicidad
Las funcionarias coincidieron en señalar que la marcha pacífica es para respaldar las decisiones del presidente de la República que busca mejorar las condiciones del pueblo ecuatoriano, entre ellas la de eliminar el subsidio al diésel.
“Gracias Ecuador por venir hasta aquí, hasta Latacunga, para demostrarle a todos los que quieren destruir que se puede protestar pero de forma pacífica. Eso lo aceptamos porque es la expresión del pueblo, pero lo que nunca vamos a aceptar, ni aguantar a los que cierran vías, a los que paralizan servicios del país, a esos los declaramos ‘enemigos del pueblo’, a esos los vamos a combatir. El pueblo vino a respaldar a Daniel Noboa, de forma pacífica”, dijo Rovira.
La ministra indicó que marcha del Gobierno le dio un “mensaje” a esos que dijeron que se iban a “tomar Latacunga”. “Los que se tomaron Latacunga fue la gente de Manabí, de Guayas, de Esmeraldas, de El Oro, de todo el Ecuador, el pueblo que quiere el real cambio y que confía en Daniel Noboa”, señaló.
Publicidad
Entre los participantes en la movilización hubo simpatizantes del mandatario que aseguraron que respaldan la eliminación del subsidio al diésel y la convocatoria a la asamblea constituyente.
Por ejemplo, Luis Delgado, vicepresidente del Pueblo Montubio de Cotopaxi, quien dijo que el pueblo ecuatoriano apoya las decisiones del presidente porque eso servirá para atender los requerimientos de los más necesitados.
Publicidad
Mientras que Leslie H. manifestó que llegó a Latacunga para acompañar a su cuñada que trabaja en el Ministerio de Trabajo y a quien dijeron que debía asistir obligatoriamente.
Más temprano, la Unión Nacional de Educadores (UNE) denunció en Quito que a los docentes se les había advertido que tenían que viajar a Latacunga o serían sancionados.
A la par que se desarrollaba esta marcha, los indígenas empezaron a congregarse en el sector de La Estación, para iniciar su medida de hecho denominada la “toma de Latacunga”. (I)