Sin mayores novedades arrancó la jornada electoral 2025 este domingo, 9 de febrero, en varios recintos electorales ubicados en el sur de Quito. Luego de la inauguración oficial realizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), una sirena tocada a las 07:00 fue el anuncio a nivel nacional de que el país empezó un nuevo proceso en el que se elegirán presidente y vicepresidente de la República, asambleístas y parlamentarios andinos.
La impuntualidad de los miembros de varias juntas receptoras del voto es lo que generó pequeños retrasos en el inicio de la jornada electoral en el recinto ubicado en el colegio fiscal Sucre, en el sur de Quito.
Publicidad
A las 07:00, una fila de aproximadamente 50 ciudadanos se encontraba en los exteriores de la unidad educativa esperando a que el personal de seguridad, militares y policías les permitieran ingresar para sufragar. Tan solo 20 minutos después, todas las juntas receptoras del voto tenían filas de entre tres y diez personas. Los votantes varones fueron los que en mayoría acudieron en la mañana.
Ronald Mármol, coordinador de este recinto, indicó que pese al retraso en la hora de inicio, en cuanto los ciudadanos pudieron entrar, el ejercicio del sufragio avanzó sin novedades. El personal del Consejo Nacional Electoral (CNE) se capacitó tanto de manera presencial como virtual durante nueve días para asegurar que el proceso sea exitoso.
Publicidad
En la escuela Virginia Larenas, ubicada en San Bartolo, también en el sur de la capital, la jornada electoral se inició a las 07:00 ya que se contó con la colaboración oportuna de los miembros de las juntas receptoras del voto. Sandra Cuzco, coordinadora de este recinto, señaló que el proceso empezó sin ningún inconveniente. “No ha habido filas largas de ciudadanos y seguramente la afluencia irá en aumento a lo largo de la jornada”, mencionó.
Jorge Escala votó en el norte de Guayaquil acompañado de candidatos a asambleístas de su partido
Las ventas ambulantes, especialmente de comidas, se encuentran en los exteriores de los recintos electorales. También están quienes aprovechan las elecciones para ofrecer el servicio de plastificado de los certificados de votación, que en el sur de la ciudad están hasta por 0,15 centavos.
Según datos de CNE, están habilitados para ejercer el sufragio más de 13,7 millones de personas tanto en el territorio nacional como en el exterior. (I)