El no se impuso en la pregunta C del referéndum y consulta popular de este domingo, 16 de noviembre del 2025, que se refiere a la reducción del número de legisladores.

Con el 76,66 % de las actas escrutadas, hasta las 21:30, el no tiene el 53,45 % de los votos y el sí, el 46,55 %.

El presidente Daniel Noboa proponía cambiar la forma de integrar la Asamblea Nacional de tal manera que de 151 pasaran a 73. Para ello se rebajaban los asambleístas fijos en las circunscripciones nacional (de 15 a 10) y provincial (de 2 a 1 ) y se subía la base para incrementar otros más (de 200.000 o fracción de 150.000 a 400.000 según el censo).

Publicidad

Con estos resultados, la Función Legislativa no cambiará la fórmula de representación poblacional.

En las encuestas de intención de voto previas a la consulta, esta pregunta era la que más apoyo tenía; esto porque la Asamblea Nacional no es muy querida por la ciudadanía. Sin embargo, esta tendencia se revirtió.

El analista político Cristian Carpio señala que este resultado es “un golpe político importante” al presidente, ya que puede ser asimilado como un medidor de su gestión y aceptación.

Publicidad

“Esto podría fortalecer a la oposición política en la actual Asamblea Nacional. Podría incluso cambiar la dinámica entre los asambleístas independientes que pueden tener menos incentivos de trabajar con el Gobierno”, sostiene.

Asimismo, la imagen de la Asamblea Nacional como institución también podría fortalecerse.

Publicidad

Y es una oportunidad para que los partidos políticos analicen sus procesos de democracia interna y seleccionen mejores cuadros a futuro porque, de todos modos, ese 46,55 % que votó por el sí los desprecia.

Pablo Santillán, jurista y exasesor parlamentario, dice que las organizaciones políticas que han hecho de las elecciones “un negocio” estarán de lo más cómodos". Y “seguiremos en esta ruleta que han llevado a la Asamblea a un desprestigio permanente”, con un bajo nivel de representación y calidad de los legisladores, y un alto nivel de dispendio económico.

“Las últimas asambleas han ido cayendo en la aceptación de la gente, siempre están los vicios de las guerras políticas”, dijo.

Para Luis Fernando Ayala, director en Guayas del movimiento Creando Oportunidades (CREO), más allá de estos resultados el debate sobre cómo mejorar la calidad de la Función Legislativa tiene que continuar en la sociedad para fortalecer la democracia.

Publicidad

La Constitución actual -que continuará en vigencia, porque el país no dio vía libre a la constituyente- establece los mecanismos para ir a una reforma y espera que el Gobierno las siga impulsando. (I)