Con seis votos, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó los dos pedidos de investigación presentados en contra de la asambleísta del Guayas y segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Bella Jiménez, acusada de supuesta gestión de cargos públicos a cambio de dinero, prohibida por la Constitución y la Ley que rige al Parlamento.

Jiménez se conectó a la sesión de manera telemática, para presentar sus argumentos que permitan incidir en la decisión de los seis miembros del organismo administrativo de la Asamblea y evitar su calificación. Aunque ella permaneció en su oficina, ubicada en el primer piso de la Asamblea.

Publicidad

Los dos expedientes pasarán a conocimiento del Comité de Ética. Para ello, la Presidencia de la Asamblea tendrá cinco días y luego el Comité, presidido por el asambleísta José Chimbo Chimbo (Pachakutik), tendría tres días para notificar a las partes, con lo que empezará el proceso de investigación.

En la mañana, el presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio, señaló que en la Asamblea Nacional habría más casos con las mismas prácticas de la asambleísta Bella Jiménez Torres. Que el trámite de ese caso permitirá destapar otros casos de asambleístas y asesores legislativos.

Publicidad

En la Asamblea Nacional habría más casos de legisladores que gestionan cargos públicos

Bella Jiménez envió un escrito a los miembros del CAL, en el que argumenta que las denuncias en su contra son conjeturas y elucubraciones. Ella fue informada de que puede participar en la sesión, pero no puede votar en los puntos que se traten sobre las denuncias en su contra. Por eso, hubo seis votos a favor de que se califiquen las dos denuncias.

El legislador Ronny Aleaga (UNES), miembro del CAL, afirmó que la denuncia presentada por su bancada cuenta con el informe favorable de la Unidad Técnica Legislativa; sin embargo, la legisladora Bella Jiménez pretende de forma ilegal archivar infundadamente la causa al cuestionar la causa presentada por la asambleísta Victoria Desintonio.

En su escrito, Jiménez afirmó que la denuncia de Desintonio no se encuentra fundamentada con base en hechos reales, sino en conjeturas y elucubraciones de supuesta trama de corrupción, que a la luz de la verdad es inexistente.

Que más allá de las calumnias hay otras cuestiones como la falta de requisitos normativos que exige la Ley para que la presunta denuncia pueda ser considerada como tal y calificada por el CAL.

Además señala que la denuncia de la legisladora Victoria Desintonio, en sus fundamentos de hecho, textualmente señala que “de fecha 4 de mayo de 2021, mi hermano Steven Jiménez habría recibido un cheque por la suma de $ 2.500, a cambio de ofrecer un puesto de trabajo por cuatro años”.

Bella Jiménez sostiene que de su parte no ha existido el cometimiento de ninguna infracción a la Ley. “El cheque fue el 4 de mayo de 2021, fecha en la que yo no ostentaba la calidad de asambleísta”, dijo.

Denuncias

Bella Jiménez Torres fue denunciada por las bancadas de la Izquierda Democrática (ID) y Unión por la Esperanza (UNES). Ambos sectores políticos piden que el Comité de Ética la investigue por infringir el artículo 127 de la Constitución y 163 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que prohíbe a cualquier asambleísta gestionar cargos públicos.

La denuncia presentada por la Izquierda Democrática (ID) se sustenta en la publicación realizada en medios digitales en que se muestran audios, capturas de pantallas, comprobantes de depósitos a favor del hijo de la legisladora acusada, así como la petición de enrolamiento como asesor Nivel 2 de la Asamblea al ciudadano Pablo Luna Flores, a cambio de un depósito de $ 3.000. También recoge audios supuestamente de la acusada, en los que comenta sobre gestión de cargos en hospitales y en la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).

En cambio, la denuncia planteada desde la bancada UNES toma como referencia la denuncia penal presentada ante la Fiscalía General del Estado en contra de la segunda vicepresidenta de la legislatura por parte de Scarlett Lindao Figueroa, sobre un supuesto delito de concusión.

La denunciante asegura que la asambleísta del Guayas le habría ofrecido un cargo por cuatro años en la Asamblea Nacional a cambio de $ 6.000. Que Lindao emitió un cheque de $ 2.500, y que el documento bancario fue cobrado por Steve Jiménez, hermano de la segunda vicepresidenta. Que fue enrolada en la Asamblea Nacional en el mes de mayo, pero que luego de un mes fue notificada con la terminación del contrato. (I)