El juez Jairo Alejandro García, de la Unidad Judicial de Garantías Penales para el Juzgamiento de Delitos relacionados con Corrupción y Crimen Organizado, ordenó dejar sin efecto el congelamiento de las cuentas bancarias de 16 organizaciones sociales y dirigentes de la provincia del Azuay, que permanecen inmovilizadas desde el 16 de septiembre de 2025.

La audiencia de revisión de medidas cautelares se realizó este jueves, 6 de noviembre, de manera virtual, en la que los abogados de las 16 personas naturales y jurídicas, como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la fundación Pueblo Indio, la fundación Pachamama y otras, expusieron sus argumentos para que esta medida se derogue, mientras que las defensas de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) respaldaron la decisión de congelar estos fondos.

Publicidad

El abogado y activista Yaku Pérez, defensa de Lizardo Zhagüi, presidente de la Junta de Agua de Tarqui, comentó a EL UNIVERSO que los representantes de la UAFE y del CNI “no pudieron demostrar las razones de la inmovilización de estas cuentas, pues sustentaron la medida con base en un informe reservado con información clasificada que no se puede dar a conocer”.

“No hubo elementos fácticos para demostrar la necesidad de la inmovilización de estas cuentas. Mi defendido y el resto de implicados nunca fueron notificados de esta medida. Se vulneró el debido proceso, la motivación y el derecho a la propiedad”, dijo Yaku Pérez.

Publicidad

El jurista y excandidato presidencial precisó que pese a la orden del juez García, el proceso penal continúa bajo investigación en la Fiscalía General del Estado, en contra de las organizaciones y dirigentes sociales, por el delito de enriquecimiento privado no justificado.

“El objetivo era intimidar para desactivar las movilizaciones por el agua en Cuenca y el paro nacional”, dijo el dirigente.

Esta decisión judicial se suma a la también adoptada por el juez Vicente Fernando Hidalgo, quien dispuso el desbloqueo de las cuentas bancarias de tres colectivos de la Amazonía: Alianza Ceibo, la Unión de Afectados y Afectadas por las Operaciones Petroleras de Texaco (Udapt) y Pakkiru, nacionalidad kichwa de Pastaza.

Sobre el congelamiento de cuentas a más de 50 organizaciones y dirigentes sociales, durante el mes que duró el paro de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) contra el Gobierno de Daniel Noboa, la portavoz de Carondelet, Carolina Jaramillo, sostuvo que se trata de una “medida cautelar” que si bien se inicia con un reporte de operaciones inusuales no depende de la Presidencia de la República, sino que está en manos de la justicia. (I)